Las escuelas de formación de conductores que funcionen en las distintas ciudades deberán cumplir varios requisitos, como tener vehículos en buen estado y contar con seguro de vida, para que sean habilitadas por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) y por las municipalidades. Para esto, se redactará una reglamentación única que regirá en todo el país, donde se especificarán las exigencias para la habilitación de estas escuelas para formar conductores en las diversas categorías.
En la actualidad, las escuelas de conducción funcionan bajo la autorización de las municipalidades. En muchos municipios ni siquiera existen ordenanzas que reglamenten su funcionamiento.
El proyecto de ley nacional de tránsito y seguridad vial está en estudio en la Cámara de Senadores, donde fue remitido luego de sufrir modificaciones en la Cámara de Diputados.
El abogado Justo Domínguez, jefe del Departamento de Licencias de Conducir de la Opaci -gremio de las municipalidades-, manifestó que “cuando rija la ley de tránsito las escuelas de conducción tendrán que tener la infraestructura necesaria, el espacio físico y los tipos de vehículos para cada categoría de licencias de conducir”.
“Si la escuela está habilitada para motocicleta, automóvil, transporte público o camión de carga, tendrá que tener los vehículos que correspondan para cada caso”, añadió el funcionario de la Opaci.
Destacó que los vehículos de las escuelas de conducción también deberán contar con seguro de vida, seguro contra terceros, y tendrán que tener doble mando, uno para el alumno y otro para el instructor.
El ingeniero Manuel Guzmán, director de la Policía Caminera, manifestó que tras la aprobación de la ley de tránsito se tendrá que hacer una reglamentación con exigencias de tipo de vehículo, pistas para motos y las horas de clases teóricas y prácticas para que las municipalidades y la ANTSV habiliten las autoescuelas.
“Hay que ir por el rumbo correcto, y que en el rodado no solo diga autoescuela y no tenga el equipamiento adecuado”, agregó Guzmán.
SIN INFRAESTRUCTURA. La Municipalidad de San Lorenzo cuenta con dos escuelas habilitadas, Ybera y Cerro Corá, cuyos certificados son tenidos como fiables y al conductor que solicita una licencia y presenta uno de estos certificados ya no se le toma el examen práctico, explicaron en la dependencia comunal que expide los registros.
La ciudad de Fernando de la Mora es la que tiene más escuelas de conducción. En los alrededores del local de la Dirección de Tránsito están cuatro locales de estas escuelas, la mayoría funcionan en pequeños salones. Practi Car tiene su cartel en el local de una fotocopiadora y la concreción de un curso se hace por celular. En la escuela La Ovetense dijeron que se localiza al responsable en la oficina de Tránsito, ya que es funcionario municipal.