31 ago. 2025

Fustigan a políticos por vender falsas esperanzas a oncológicos

30838963

Parches. El proyecto presentado por dos senadores y un ex legislador es cuestionado.

ARCHIVO

Sin anestesia. El anuncio de senadores cartistas de destinar G. 300.000 millones para cubrir el tratamiento de pacientes con cáncer, fue atacado duramente por un ex director del Incan y un senador.
El doctor Marcelo Galli, quien estuvo al frente hasta setiembre del 2023 en el centro asistencial y luego presentó renuncia, no anduvo con medias tintas para criticar la propuesta.

“Acá hay una lesión moral contra los pacientes oncológicos. Venderles esperanzas falsas es gravísimo”, expresó el ex director.

El Incán es el único instituto de cáncer en el país que ha sido postergado por años, enfatizó el doctor Galli.

Recordó además que cuando Antonio Barrios, uno de los proyectistas, fue ministro de Salud, el presupuesto destinado al Incan prácticamente no fue incrementado. Tampoco el salario de los médicos tuvo un aumento.

Para el senador Ignacio Iramain, este proyecto solo trata de distraer de los graves problemas del país. A ello agregó que hay falta de recursos humanos, además de insumos y medicamentos.

“No es solamente un problema desde el punto de vista oncológico. Este es solo una parte. Tenemos otros problemas también. No se puede llevar adelante porque no hay una política de Estado”.

El doctor Galli mencionó que celebran que haya sido encontrado un gasto superfluo de G. 300.000 millones.

Pero a su parecer ese dinero solo alcanza para cubrir dos ítems de los 70 que necesita el centro oncológico de referencia. O para cubrir jeringas por dos años, dijo.

Según detalló, actualmente está en curso una licitación para la compra de medicamentos e insumos por un valor que supera los 399.000 millones de guaraníes.

“Ellos mismos se están evidenciando como unos pésimos administradores. Son unos burros al cuadrado”, expresó de manera tajante durante una charla con Monumental AM.

BACHEO. Iramain dijo que desconoce el proyecto planteado por Barrios y Leite, con apoyo de Sergio Godoy, pero que le gustaría conocerlo más a fondo, señaló.

Sin embargo, puntualizó que el problema de la cobertura del cáncer no se resuelve como fue planteado por los proponentes.

“Esto es bachear. Acá nosotros necesitamos hacer un cambio estructural para poder dar una cobertura sustancial más adecuada en todos los niveles. El oncológico es un tema más”, observó.

El manejo del Fonaress fue uno de los temas que cuestionó el legislador. Según dijo, se conoce muy poco de dicho fondo, de su balance, sus reservas, etcétera.

El doctor Galli cuestionó que el proyecto sea presentado luego de aprobarse el Presupuesto 2025.

30838949

Acá nosotros necesitamos un cambio estructural para poder dar una cobertura más adecuada en todos los niveles. Ignacio Iramain, senador.

30839342

Ellos mismos se están evidenciando como unos pésimos administrados. Son burros. Doctor Marcelo Galli, ex director Incan.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó los primeros marcos referenciales que permitirán jerarquizar ocho carreras universitarias consideradas estratégicas para el desarrollo del país, en el marco del proyecto Erasmus + Modernización de la Educación Superior en Paraguay (ModESPar).
El presidente del Consejo de Administración del IPS, Dr. Jorge Brítez, tuvo una audiencia con el equipo de auditores de la Contraloría General de la República (CGR) esta semana en su despacho.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, advirtió sobre las heridas que atraviesa el país, entre ellas la violencia, el sicariato, la corrupción y los abusos contra la niñez. Fue durante la Fiesta Patronal de San Agustín, Obispo y Doctor de la Iglesia.
El dinero de los bonos desviados por el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez se usó para compra de leche y productos de limpieza a distintas empresas, según el informe final del interventor Carlos Pereira. Se pagó a firmas que cuentan con cuestionamientos y sanciones por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
La infestación larvaria presenta muy altos índices en Asunción. Vigilancia de la Salud no descarta una gran cantidad de casos de dengue en la próxima temporada, con circulación del serotipo 3.
Los residentes sostienen que ni siquiera recibieron una propuesta del Municipio para una eventual reubicación.