06 ago. 2025

Funcionarios del Poder Judicial solicitan aumento salarial en categorías de hasta 31%

Gremios de jueces, jueces de paz, magistrados y funcionarios judiciales se reunieron con ministros de la Corte Suprema de Justicia para solicitar un aumento salarial en categorías de hasta el 31% para magistrados y de otros funcionarios.

Ministros de la Corte.jpg

Ministros de la Corte Suprema de Justicia se reunieron con gremios de magistrados y otros funcionarios judiciales.

Foto: Raúl Ramírez.

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia se reunieron este miércoles con representantes de los gremios de todo el Poder Judicial, que solicitaron el reajuste salarial de entre 31% para magistrados y 15, 10 y 5% para los funcionarios dependiendo de sus salarios, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Los representantes de gremios solicitaron a los ministros que acompañen el pedido de ampliación del salario de los funcionarios, afirmando que hace 12 años no perciben un aumento.

Le puede interesar: Jueces se manifiestan para exigir reajuste salarial en el PGN 2024

Para los magistrados judiciales, solicitan el incremento del 31% en su salario que actualmente supera los G. 20.000.000; piden, además, un aumento de 15% para funcionarios judiciales que ganen un sueldo de G. 5.000.000; 10% para los funcionarios que perciban G. 10.000.000 de salario y 05% para los funcionarios que perciban más de G. 10.000.000.

Nota relacionada: La renuncia masiva de magistrados pone en aprietos al Poder Judicial

En noviembre del año pasado, jueces y funcionarios del Poder Judicial participaron de una movilización en la explanada del Palacio de Justicia reclamando por el reajuste salarial que no tienen desde hace más de 10 años.

La Corte Suprema incluyó en el proyecto de presupuesto el aumento salarial para los magistrados, pero fue denegado por el Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
Una docente, diagnosticada con cáncer desde el año pasado, denunció que fue víctima de la mafia de los pagarés. La mujer cobra solo el 50% de su salario debido a los descuentos que le aplican por un préstamo que realizó en el 2014.
Capasu pide responsabilidad en el proceso de formación de precios y solicitó a los proveedores reducir los valores. El presidente Santiago Peña reconoció que las familias ya no están logrando comprar carne debido a sus costos.
La densa neblina de este miércoles afectó significativamente las operaciones en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, impidiendo la llegada de aeronaves a la estación aérea y retrasando el despegue de vuelos programados para Panamá y España, respectivamente.
La jornada de este miércoles se presentará fresca a cálida, con cielo mayormente cubierto, vientos del sur y lloviznas. La temperatura máxima llegará a 21°C, según pronostica la Dirección de Meteorología. Entre la noche y madrugada predominó una intensa neblina.
Con un fuerte despliegue policial y militar, se realizará este miércoles el traslado masivo de condenados de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná. Se maneja que 532 internos serán derivados.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.