20 oct. 2025

Funcionarios del Ministerio Público también van a paro escalonado

Los funcionarios del Ministerio Público iniciaron este lunes una medida de fuerza contra el proyecto de ley que busca que el total de la recaudación de los recursos judiciales sea destinado a la Corte Suprema de Justicia, lo cual eliminaría el porcentaje que le corresponde a la Fiscalía.

ministerio publico ip.jpg

Tanto en la capital como en el interior del país se dieron varios vambios en las distintas unidades fiscales. Foto: Gentileza

La manifestación tuvo lugar frente a la Sede Central de la Fiscalía General del Estado, donde los funcionarios en paro recibieron el apoyo de la titular del Ministerio Público, Sandra Quiñónez.

La máxima autoridad de la Fiscalía señaló que de darse el corte de los recursos se cerrarán sedes de la institución en todo el país, incluyendo Unidades Especializadas, Centros de Atención a Víctimas, Laboratorios Forenses, entre otras importantes dependencias de la Fiscalía.


''Insto a que la clase política reconozca que sin estos recursos económicos se afectaría directamente a las investigaciones fiscales, lo cual llevaría a un trabajo que en muchos casos no tendría respuesta ante la falta de medios o de cierres de unidades fiscales’’, comentó Quiñónez.

Los funcionarios también argumentaron que el Ministerio Público, además de no aumentar su presupuesto vegetativo, ha sufrido reducciones que dificultan la funcionalidad institucional. A esto se sumaría el nuevo recorte de los ingresos de las tasas judiciales

El tratamiento del proyecto de ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia” fue aplazado por 30 días el pasado 21 de marzo en sesión ordinaria de Diputados.

Actualmente, la Corte Suprema de Justicia recibe el 58,80% del 100% de lo recaudado en concepto de pago de tasas judiciales, mientras que el Ministerio Público recibe el 12,27%, el Ministerio de Justicia 13,55%, Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio 15,37%.

Por otra parte, los funcionarios del Poder Judicial también iniciaron esta mañana un paro escalonado de sus actividades pero a favor de la modificación de la Ley de Tasas. Los trabajadores ya no quieren que los recursos de la institución sean transferidos a otros entes del Estado.

Leé más aquí: Funcionarios exigen modificación de tasas e inician paro


Más contenido de esta sección
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.
Cansados de esperar respuestas, vecinos se unieron para reparar los baches que afectan la principal vía de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, desde hace más de tres años.
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.