23 oct. 2025

Funcionarios del hospital de San Juan van a huelga por falta de pago

Cincuenta funcionarios de blanco y personal de servicio contratados por el Consejo de Salud en el Hospital Regional de San Juan Bautista, Misiones, iniciaron una huelga por tiempo indefinido.

Hopital de san juan

Los administradores del hospital sostienen que es la municipalidad quien se encarga del pago./ Foto: Mariela Rivarola

Por Mariela Rivarola

Misiones

La medida se da en reclamo por el atraso del cobro de los haberes que la Municipalidad local les adeuda desde hace más de tres meses.

Desde este martes se vieron afectados entre otros, los servicios de enfermería y laboratorio. Todos los afectados tienen un contrato específico con el Consejo de Salud, que incluye a la municipalidad que es la encargada de los pagos.

Según el enfermero Juan Portillo, agotaron todas las instancias con el Consejo de Salud para que se les pagara lo adeudado por los servicios prestados, sin embargo solo recibieron promesas, pero como la situación para muchos de ellos se volvió acuciante, decidieron ir al paro.

Alrededor de 400 millones de guaraníes es la deuda total de la municipalidad con los contratados. La mayoría de los funcionarios que fueron a huelga cumplieron sus contratos a fines de junio, que hasta el momento no se firmó ninguna recontratación.

Los administradores del hospital sostienen que es la municipalidad quien se encarga del pago, sin embargo estos sostienen que no cuentan con fondos necesarios.

Portillo manifestó que el Ministerio de Hacienda ya desembolsó a la municipalidad para el pago a los contratados por el Consejo de Salud.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.