07 nov. 2025

Funcionarios de Copaco marchan hasta Hacienda para exigir pago de salario

Funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) marcharon hasta el Ministerio de Hacienda, para exigir el pago de salarios atrasados, como también pedir una mesa de “crisis”, debido a los problemas que atraviesa la institución.

copaco.png

Funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) exigen el pago de salarios al Ministerio de Hacienda.

Foto: NPY.

Funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) marcharon este miércoles hasta el Ministerio de Hacienda, con el objetivo de exigir el pago de salarios atrasados.

En representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de Telecomunicaciones (Sinatel), Alejandro Villamayor, explicó que convocaron a sus asociados para la marcha, ya que no están recibiendo lo adeudado y ya agotaron las instancias administrativas en todas las instituciones, como la Procuraduría, el Ministerio de Hacienda y hasta se acercaron a los ministros ejecutivos.

Lea más: Funcionarios de Copaco protestan por falta de salarios y aguinaldos en Ciudad del Este

“Ya habíamos anunciado que íbamos a tomar esta medida si no se tomaban medidas correctivas”, manifestó.

Situación financiera de Copaco

Villamayor sostuvo que se sienten olvidados por el Ministerio de Hacienda, ya que esperaban los USD 6 millones de transferencia, que se realizó en pandemia a otras instituciones, como la Essap y la ANDE.

https://twitter.com/npyoficial/status/1613156679381835776

También mencionó unos G. 14.000 millones restantes de la venta del precio en Isla Bogado y G. 25.000 millones que las empresas del Estado adeudan a Copaco.

En ese sentido, exige una mayor inversión, ya que una empresa tecnológica debe tener recursos para poder competir en el mercado.

De igual manera, pidió que se instale una mesa de crisis, con el Ministerio de Hacienda, Procuraduría General de la República, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y el sindicato.

Asimismo, Palacios solicitó el mejoramiento de la estructura de Copaco, ya que tienen una sobrecarga muy importante en todos los órdenes.

Finalmente, explicó que la marcha es una medida gremial y que fue tomada por los asociados, pero que no descartan ir a huelga en caso de no tener respuestas.

La marcha estaba marcada para las 09:30 y partió desde Teodoro S. Mongelós, dirigiéndose por Azara, para finalmente llegar hasta la sede del Ministerio de Hacienda.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.