14 jul. 2025

Funcionaria de Yacyretá condenada a 2 años por contrabando

El caso estaría ligado al ordeñe de combustible. Sigue pendiente una causa por falsificación de documentos, ya que la hoy condenada quiso simular una venta, pero la habrían descubierto.

Romina Elizabeth López López, hija del ex intendente de Tacuaras, Efrén López fue sentenciada a dos años de prisión, con suspensión de la ejecución de la pena, por estar involucrada en contrabando de combustible. Según el Tribunal, quedó probado que no se presentó documentación que acredite el ingreso legal a nuestro país, ni la autorización para el traslado. Los hechos ocurrieron en la ciudad de San Juan Bautista del Ñeembucú. Luego de varias chicanas, finalmente el caso pudo llegar a juicio y terminó en condena.

La mujer había caído, luego de que se encontrara, en el 2019, tras un trabajo periodístico, un camión de la marca Scania en plena vía pública, con carrocería de metal, con un tanque de combustibles mimetizado. El vehículo estaba a nombre de la hoy condenada, conteniendo 3.069 litros de gasoil.

Se demostró que el camión fue acondicionado y preparado para el almacenamiento y transporte de líquidos en gran cantidad. Además, de que el combustible era de origen extranjero. La mujer quería obtener un beneficio económico, al parecer con la venta de esos combustibles, según presumen. EL tribunal estuvo integrado por Olga Ruiz, Víctor Medina e Inés Galarza.

Ya hay una condena anterior contra el señor Porfirio Sosa, quien estaría involucrado también con otro camión encontrado.

FALSIFICACIÓN. También López, quien hoy continúa trabajando en la Entidad Yacyretá, está acusada por producción de documentos no auténticos, porque falsificó supuestamente un contrato de compraventa en el que hacía constar que el vehículo había transferido a otra persona. El fiscal que inicialmente estaba en la causa, el agente Juan Olmedo, había llegado hasta la escribanía y encontraron que no constaba el contrato. La fiscala Myriam Rodríguez confirmó que sigue en preliminar esta causa.

ASESINADA. Según investigadores, este caso estaría ligado al ordeñe de combustibles. Justamente, se denunció en reiteradas veces que en varias ciudades de Ñeembucú existían esquema mafiosos dedicados a esto.

Haciendo un recuento de un caso que quedó en la nada, ocurrió en agosto del 2020, cuando sicarios acabaron con la vida de una mujer, identificada como Celsa Chávez, quien denunció públicamente casos de contrabando de combustibles en Pilar, Departamento de Ñeembucú.

Ella había hecho entrevistas con medios periodísticos, pero antes fue amenazada de muerte, y finalmente acabaron con su vida.

Más contenido de esta sección
Las empresas de créditos hacen convenios directamente con el Banco Nacional de Fomento para descontar de sus salarios a los funcionarios públicos, sin autorización alguna, advierte la fiscala Teresa Sosa, apuntando a que eso debe parar. Rafael Filizzola, por su parte, anuncia que habrá denuncias si Jubilaciones y el BNF no colaboran.
Es la tercera vez en lo que va del año que intentan, sin éxito, realizar la audiencia preliminar en la que se definirá si el caso va a juicio o no. Según la Fiscalía, el cuñado, el guardaespaldas y otros allegados habrían formado parte de un esquema que desvió fondos destinados a la reparación de escuelas para construir una vivienda familiar.
El coronel Carlos Casco informó en conferencia de prensa que Rubén Darío López, alias Loro, fue abatido el domingo al mediodía. López era un antiguo integrante de la estructura criminal y terrorista del EPP, con participación en varios secuestros. “Es un criminal que ha segado la vida de muchos paraguayos”, expresó Casco.
En una academia de taekwondo, un instructor habría manoseado a una adolescente y fue imputado por la Fiscalía. Ahora el hombre está prófugo por rebeldía y hablan de que más víctimas se animarán a denunciar.