07 nov. 2025

Funcionaria de Yacyretá condenada a 2 años por contrabando

El caso estaría ligado al ordeñe de combustible. Sigue pendiente una causa por falsificación de documentos, ya que la hoy condenada quiso simular una venta, pero la habrían descubierto.

Romina Elizabeth López López, hija del ex intendente de Tacuaras, Efrén López fue sentenciada a dos años de prisión, con suspensión de la ejecución de la pena, por estar involucrada en contrabando de combustible. Según el Tribunal, quedó probado que no se presentó documentación que acredite el ingreso legal a nuestro país, ni la autorización para el traslado. Los hechos ocurrieron en la ciudad de San Juan Bautista del Ñeembucú. Luego de varias chicanas, finalmente el caso pudo llegar a juicio y terminó en condena.

La mujer había caído, luego de que se encontrara, en el 2019, tras un trabajo periodístico, un camión de la marca Scania en plena vía pública, con carrocería de metal, con un tanque de combustibles mimetizado. El vehículo estaba a nombre de la hoy condenada, conteniendo 3.069 litros de gasoil.

Se demostró que el camión fue acondicionado y preparado para el almacenamiento y transporte de líquidos en gran cantidad. Además, de que el combustible era de origen extranjero. La mujer quería obtener un beneficio económico, al parecer con la venta de esos combustibles, según presumen. EL tribunal estuvo integrado por Olga Ruiz, Víctor Medina e Inés Galarza.

Ya hay una condena anterior contra el señor Porfirio Sosa, quien estaría involucrado también con otro camión encontrado.

FALSIFICACIÓN. También López, quien hoy continúa trabajando en la Entidad Yacyretá, está acusada por producción de documentos no auténticos, porque falsificó supuestamente un contrato de compraventa en el que hacía constar que el vehículo había transferido a otra persona. El fiscal que inicialmente estaba en la causa, el agente Juan Olmedo, había llegado hasta la escribanía y encontraron que no constaba el contrato. La fiscala Myriam Rodríguez confirmó que sigue en preliminar esta causa.

ASESINADA. Según investigadores, este caso estaría ligado al ordeñe de combustibles. Justamente, se denunció en reiteradas veces que en varias ciudades de Ñeembucú existían esquema mafiosos dedicados a esto.

Haciendo un recuento de un caso que quedó en la nada, ocurrió en agosto del 2020, cuando sicarios acabaron con la vida de una mujer, identificada como Celsa Chávez, quien denunció públicamente casos de contrabando de combustibles en Pilar, Departamento de Ñeembucú.

Ella había hecho entrevistas con medios periodísticos, pero antes fue amenazada de muerte, y finalmente acabaron con su vida.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó la pena de 25 años de cárcel para Miguel Ángel Servín, alias Miguel Celular, a más de sanciones de entre 10 y 18 años de encierro para los coprocesados, en el juicio oral por el caso del Operativo Belia, que se relaciona con la incautación de un cargamento de 2.906 kilos de cocaína que estaban ocultos en bolsas de carbón vegetal.
Mañana viernes se inicia el Primer Congreso Nacional de Derecho, denominado “Volviendo a la Academia” Villarrica 2025, que convoca a jueces, fiscales, defensores, abogados, académicos y estudiantes de todo el país. Se desarrollará en dos jornadas y los organizadores esperan que sea un reencuentro histórico.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, confirmó las condenas de 12 años de cárcel para José Antonio Balboa, ex líder de La Barra de Luque y presunto líder de una banda de narcotráfico, así como las penas para otras 15 personas por hechos de posesión y comercialización de drogas y otros.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, nuevamente postergó para el próximo 26 de noviembre, a las 09:00, la preliminar para Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Además, respecto a los coprocesados, la diligencia seguirá mañana a las 09:00.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, ratificó la condena de 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad para Olíver Lezcano, por el crimen del militar Líder Javier Ríos, ocurrido en enero del 2023. Además, anuló la pena de la ex esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por lo que se dispuso un nuevo juicio oral para determinar la sanción a ser aplicada.