06 ago. 2025

Fujimori “orgulloso del autogolpe” en 1992

El expresidente de Perú Alberto Fujimori (1990-2000) se declaró hoy ser “el arquitecto de la democracia moderna” en su país, al justificar el cierre del Congreso hace 25 años y la intervención del Poder Judicial en el denominado “autogolpe” de 1992.

El expresidente peruano Alberto Fujimori habla durante una audiencia el pasado 8 de julio de 2015, en Lima (Perú). EFE/Archivo

El expresidente peruano Alberto Fujimori habla durante una audiencia el pasado 8 de julio de 2015, en Lima (Perú). EFE/Archivo

EFE

“El arquitecto de la democracia moderna, perdón que les diga, fui yo. Quien generó la Constitución que hoy todos respetan”, escribió Fujimori en Twitter al cumplirse 25 años de la instauración del “gobierno de emergencia y reconstrucción nacional”.

El exmandatario condenado a 25 años de cárcel agregó que “para hacer tortillas hay que romper huevos. Alguien tenía que hacerlo. Desde la cárcel les digo: Valió la pena!”.

A la par del cierre del entonces Congreso bicameral, Fujimori ordenó la reorganización del Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal de Garantías Constitucionales y el Ministerio Público.

Horas después del “autogolpe”, agentes de inteligencia detuvieron al periodista de investigación Gustavo Gorriti y, unos meses después, al empresario Samuel Dyer y los retuvieron en calabozos de la Comandancia General del Ejército, casos por los cuales Fujimori fue sentenciado por secuestro.

“Desde mi prisión les pregunto: ¿Cómo era el Perú de ANTES del 5 de abril de 1992? Era el país de la inseguridad,incertidumbre e inestabilidad”, aseguró Fujimori.

El expresidente sentenciado por abusos a los derechos humanos y corrupción agregó que el 5 de abril de 1992 “no se mató a la democracia. Se la salvó" porque el 80 % de peruanos aprobaron la medida y le pidió a los más jóvenes que pregunten a sus padres.

Fujimori remarcó que la Constitución aprobada en 1993 por un Congreso Constituyente sigue vigente y que las elecciones presidenciales de 1995 le dieron un respaldo del 64 % en las urnas, ante su oponente el diplomático Javier Pérez de Cuéllar, exsecretario general de las Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.