16 sept. 2025

Fuerzas saudíes llegan a la frontera yemení para participar en una nueva campaña

Riad, 27 abr (EFE).- Las fuerzas de la Guardia Nacional saudí han llegado a la zona de Nashran, fronteriza con el Yemen, para participar en la operación “Devolución de la Esperanza”, destinada a reconstruir el país vecino.

Varias personas caminan entre los escombros de un edificio que quedó destrozado tras un ataque aéreo perpetrado, presuntamente, por la coalición árabe encabezada por Arabia Saudí en Saná. EFE

Varias personas caminan entre los escombros de un edificio que quedó destrozado tras un ataque aéreo perpetrado, presuntamente, por la coalición árabe encabezada por Arabia Saudí en Saná. EFE

El portavoz del Ministerio de la Guardia Nacional, general Mohamed al Omari, citado hoy por medios oficiales saudíes, explicó que una brigada fue movilizada ayer desde su cuartel, cerca de Riad, hacia Nashran.

Esa brigada está compuesta de ocho unidades y cuenta con artillería, defensa aérea y armas contra blindados, precisó la fuente castrense.

El pasado día 21, el rey saudí, Salman bin Abdelaziz, ordenó a esa fuerza de elite que participe en las operaciones militares de la coalición árabe en el Yemen.

Ese mismo día, la coalición árabe, encabezada por Arabia Saudí, dio por finalizada la operación “Tormenta de Firmeza”, que consistió en bombardeos durante casi un mes contra posiciones de los rebeldes hutíes en el Yemen.

La alianza anunció una nueva operación bautizada como “Devolución de la Esperanza”, que comenzó un día después, y que tiene como objetivo reconstruir el Yemen.

Sin embargo, desde entonces la coalición árabe ha seguido atacando ciertas zonas del país donde están presentes los milicianos chiíes, al tiempo que continúan los combates entre los bandos rivales, principalmente en las provincias del sur.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.