20 may. 2025

Fuerzas Armadas de Colombia respetarán acuerdo entre el ELN y el Gobierno

El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, aseguró este lunes que las Fuerzas Armadas respetarán el acuerdo de cese al fuego bilateral que anunciaron el Gobierno nacional y el Ejercito de Liberación Nacional (ELN).

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos (El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, le exigió, la semana pasada al ELN liberar a todos los secuestrados que tiene en su poder. EFE/Archivo

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos (El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, le exigió, la semana pasada al ELN liberar a todos los secuestrados que tiene en su poder. EFE/Archivo

EFE

“Las Fuerzas Armadas honrarán el compromiso de cese el fuego con el ELN para buscar la paz definitiva de Colombia”, dijo Villegas a periodistas.

El ELN anunció este lunes en Quito que llegó a un acuerdo de cese al fuego bilateral con el Gobierno colombiano y agradeció a quienes han apoyado los esfuerzos para alcanzar tal objetivo.

“Manifiesto mi beneplácito y satisfacción por el acuerdo al que han llegado en Quito el Gobierno y el ELN para dar inicio a un cese al fuego y de hostilidades temporal que empezará a regir desde el primero de octubre”, manifestó el ministro.

Al tiempo, Villegas reiteró que tanto las Fuerzas Militares y la Policía están en capacidad de brindar todas las garantías para las negociaciones con esa guerrilla.

“Este es un momento de decisión política muy trascendental para Colombia y también para nuestra Fuerza Pública. Como el país lo vio con el proceso de paz con las FARC cumpliremos de buena fe y con dedicación con los compromisos adquiridos en Quito”, dijo.

Según cifras oficiales, en lo que va de 2017 se han desmovilizado 244 guerrilleros del ELN, 469 fueron capturados y otros 30 murieron en operaciones de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, 16 integrantes de las Fuerzas Armadas perdieron la vida en enfrentamientos con ese grupo insurgente y 56 resultaron heridos.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.