07 nov. 2025

Fuerte dispositivo policial en el microcentro

El centro de Asunción se copó de efectivos policiales. Los uniformados están instalados incluso muchas cuadras antes de llegar a la Plaza de Armas, donde se manifiestan en contra el proyecto de enmienda que busca la reelección presidencial.

La convocatoria a la manifestación anti enmienda fue a las 18.00 de este martes en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional. Desde aproximadamente dos horas antes los efectivos policiales ya custodiaban la zona.

La calle Benjamín Constant está cerrada desde Alberdi hasta Montevideo, por donde pueden pasar los vehículos para circular por la Costanera de Asunción.

Embed

La calles que rodean la plaza están cerradas y acordonadas con vallas de seguridad, además, se observa una veintena de uniformados por esquina.

Los efectivos de seguridad realizan cateos a los que van ingresando a la zona para evitar que ingresen armas de fuego o pirotecnia.

También se ve una fuerte contingencia policial alrededor del Congreso, con carros hidrantes y agentes de la Policía Montada.

También se vio desde tempranas horas el ingreso de varias comitivas del PLRA de distintos puntos del país.

Este lunes, el presidente de la República, Horacio Cartes, comunicó a la Iglesia católica y al pueblo paraguayo su compromiso de no presentarse para el rekutu en el periodo electoral 2018-2023.

Sin embargo, el irregular proyecto de enmienda aprobado por 25 senadores aliados (llanistas, cartistas y luguistas) no fue retirado y esta es la queja ciudadana.

Después de tantas promesas incumplidas, el pueblo paraguayo ya no confía en “el compromiso” de Cartes, quien en reiteradas ocasiones dijo a la prensa paraguaya como a medios internacionales que no tenía intenciones de reelección, pero finalmente cambió de parecer a causa del “pedido de la gente”.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.