06 nov. 2025

Fueron derrumbadas las murallas de la mansión de los Stroessner

En la mañana de este viernes se procedió al derrumbe de las murallas de la mansión de la familia Stroessner, con el fin de abrir los tramos que fueron bloqueados por la construcción. El inmueble está ubicado en el barrio Mburucuyá de Asunción.

muro mansion.jpg

Foto: Gentileza.

Las máquinas se encargaron de derribar las murallas que fueron construidas para proteger a la mansión de la familia Stroessner de forma irregular.

Estos trabajos se realizan con el objetivo de recuperar las calles que fueron bloqueadas por esas murallas. Ellas son Sargento 1° Benítez, Doctor Raúl Heisecke, Profesor Emilio Gómez Ríos y Teniente Nery Quevedo, del barrio Mburucuyá, de Asunción.

La medida fue ordenada por el intendente Mario Ferreiro, a través de la Resolución 222/16, que establece como medida de urgencia la recuperación inmediata de espacios que pertenecen al dominio público municipal.

Se trata de la residencia erigida por los familiares del ex dictador paraguayo, que está asentada sobre una superficie de 26.000 metros cuadrados, ocupando varias fracciones que debían ser utilizadas como arterias en ese sector de la ciudad.

El fallo judicial N° 534/15 a favor de la institución municipal declaró nula una escritura pública que data del 20 de diciembre de 1974, por la cual el entonces intendente Guido Kunzle transfería a Alfredo Stroessner Mora 7.810 metros cuadrados de calles, plazas y espacios destinados a edificios públicos.

Martín Almada, activista por los derechos humanos, había reclamado en un principio que se mantenga en pie la mansión, a fin de convertirla en una suerte de museo de la memoria, donde generaciones futuras puedan obtener información de lo que fue el régimen dictatorial en nuestro país.

Actualmente, herederos del general Alfredo Stroessner Matiauda, que gobernó el Paraguay con mano dura desde 1954 hasta 1989, hasta ser derrocado por el general Andrés Rodríguez, proceden a demoler la majestuosa residencia por mandato judicial.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.