19 sept. 2025

FTC reconoce que no puede dar total cobertura en el Norte

El teniente coronel Víctor Urdapilleta, vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), manifestó que están abocados en dar garantías a los habitantes del Norte para el normal desarrollo de sus actividades. Sin embargo, afirmó que no pueden dar cobertura total a la zona.

DIG FTC casa urdapilleta

Ante el hallazgo de restos óseos en una estancia de San Pedro, que se presume es del colono menonita Abrahán Fehr, Urdapilleta señaló que el nuevo acontecimiento no influirá en la estructura de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), ni determinará un cambio de estrategia.

Acá no se tiene que cambiar la estrategia, sino que se tiene que adecuar a las diferentes situaciones”, refirió este viernes el uniformado a radio Monumental 1080 AM. Puntualizó que desde su creación, la FTC cambió constantemente el despliegue de acuerdo a la necesidad operacional.

Pero reconoció que para ellos no es posible lograr una cobertura total de la zona Norte del país. No obstante, pese a sus limitaciones, dijo que pueden medir los resultados de la seguridad al evitar que ocurran nuevos incidentes.

No hay un 100% de posibilidad de que nosotros cubramos todo el territorio de los departamentos de San Pedro y Concepción, es un poco difícil”, expresó.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
22:17✓✓
icono whatsapp1

El hallazgo de los restos óseos desnuda la ineficacia de la FTC para dar con el paradero de los secuestrados por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y del otro cautivo del Ejército del Mariscal López.

HALLAZGO. La Fuerza de Tarea Conjunta llegó hasta la estancia San Eduardo, ubicada en la localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, guiada por un panfleto con un croquis que fue hallado en la propiedad.

El papel señalaba el lugar en donde estaba una fosa con los restos óseos que podrían pertenecer al colono menonita Abrahán Fehr, secuestrado en el 2015.

Los restos encontrados estaban envueltos con una hamaca; en el interior de la fosa también había un quepis con la inscripción de una marca de vehículo.

Todo lo hallado fue trasladado hasta Asunción, en donde se realizarán pruebas para conocer la identidad del fallecido.

CREACIÓN. Una de las primeras decisiones del presidente Horacio Cartes al momento de asumir el gobierno en el 2013 fue la modificación de algunos artículos de la Ley de Defensa. La medida tuvo el acompañamiento del Congreso.

El documento otorgaba prerrogativas al mandatario para disponer del ejército en conflictos internos, sin la necesidad de declarar un estado de excepción, que debe ser aprobado por ambas cámaras legislativas.

Esos cambios posibilitaron ese mismo año la creación de la FTC, que opera en los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay, y está compuesta por militares, policías y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

La falta de resultados es el principal cuestionamiento hacia la Fuerza de Tarea Conjunta, debido a las muertes de policías y civiles atribuidas a los miembros del EPP.

EPP
Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de varias compañías lograron sofocar un incendio que se originó en el predio de la Corporación Santa Ana, en las inmediaciones al Parque Ñu Guasu. No se reportaron heridos.
Un vehículo impactó contra el portón de una vivienda, la casita de un perro y finalmente se detuvo al chocar contra el tronco de un árbol ubicado dentro del inmueble. El hecho ocurrió en el kilómetro 8 Acaray de Ciudad del Este. Los vecinos señalaron que el rodado casi embistió a una joven que se salvó de milagro.
La Itaipú Binacional habilitó este viernes oficialmente un centro ambiental de 95 hectáreas que combina conservación de la fauna y flora del Bosque Atlántico del Alto Paraná con turismo educativo. Desde este sábado, el Centro Ambiental Tekotopa estará abierto al público.
La ampliación del programa Hambre Cero a estudiantes de la Educación Media de Presidente Hayes, Central y Asunción no afectará al presupuesto, ni implicará modificaciones estructurales, según el ministro de Educación, Luis Ramírez.
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.