08 ago. 2025

Frutas y verduras no se incluyen en el combo de Semana Santa

Más energía. La madre debe consumir frutas y verduras ricas en calcio.

.

Las frutas, las verduras y hortalizas no entrarán en el combo de Semana Santa, anunciado por la Capasu, debido a la “volatilidad” de sus precios, que cambian de un día para otro, lo que hace difícil de contemplar en un listado de ofertas, según justificó ayer Joaquín González, presidente del gremio supermercadista.
“Las frutas y las verduras hoy pueden estar con un precio específico y mañana con otro distinto, de acuerdo con la producción y los precios que ponen los intermediarios. No hay un precio estándar ni fijo de las frutas y verduras. Es muy difícil de prever y comunicar precios tan cambiantes”, expresó el titular de la Capasu.

La campaña de descuentos propulsada por el gremio de supermercados por Semana Santa, que contempla alrededor de 55 productos básicos, arrancará el próximo viernes 11 y se extenderá hasta el 20 de abril.

Productos de impacto. El listado contempla productos de alto impacto, que son de gran consumo, según González, que van desde artículos de limpieza, yerba, vino, harina, aceite e incluso una marca de azúcar y de huevos, uno de los ítems más utilizados en la preparación del menú de Semana Santa, pero que se encuentran entre los más caros actualmente, entre G. 40.000 y 45.000 la plancha de 30 unidades.

”Estamos viendo incluir en el listado una marca de azúcar, de huevo e, incluso, de cerveza, para completar el menú de Semana Santa”, dijo González.

Igualmente, el titular de la Capasu se refirió a la posibilidad de disminuir el precio de, por lo menos, un corte de carne para el asado, especialmente de la costilla, que es el más tradicional y codiciado por los consumidores para cocinar a la parrilla.

Al respecto, González dijo que, al igual que las frutas y verduras, tropiezan con el de la fluctuación de precios de este producto, que puede cambiar casi a diario.

“Sería lo ideal, disminuir el precio de la costilla, para el asado, pero esa decisión la debe tomar la Cámara Paraguaya de la Carne. El presidente del Congreso (Basilio Núñez) había señalado que convocaría a este gremio para hablar sobre la posibilidad de incluir ofertas de los cortes más populares en el listado”, señaló el supermercadista.

Tampoco se incluyen los productos lácteos, por los mismos motivos, aunque es uno de los más básicos y consumidos en el día a día.

Esta campaña de ofertas por Semana Santa cuenta con la adhesión de 42 empresas socias de la Capasu, con más de 500 locales de abastecimiento en todo el país.

En otro orden, González aclaró que además de los descuentos de entre el 20% y el 40% que tendrán los productos, el pago en caja puede llegar a contemplar otros descuentos, de las tarjetas de créditos, débito y los reintegros que ahora ofrecen varios bancos.

“Efectivamente, estos descuentos se les suman a los que ofrecen los bancos, mediante las alianzas con los supermercados. La idea es brindar la mayor conveniencia posible a los consumidores”, alegó González.

31374865

Joaquín González

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.