18 nov. 2025

Frigorífico Concepción está presionado a asumir culpa, según abogado

El representante legal del Frigorífico Concepción, Pedro Ovelar, insinuó que la firma se encuentra presionada a reconocer todas las acusaciones para lograr habilitar nuevamente la exportación a los principales mercados internacionales. La empresa recibió una multa de G. 16.500 millones.

Planta.  Frigorífico Concepción  encabezó la faena en 2016.
Suspenden audiencia para presidente de Frigorífico Concepción. Foto: Archivo

Es difícil luchar contra todo el poder del Estado en estas condiciones. El frigorífico necesita seguir exportando o va a morir. Si nos piden que reconozcamos, vamos a reconocer; si nos piden que paguemos, vamos a pagar”, refirió el abogado en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El representante legal del Frigorífico Concepción dio a entender que el asumir la responsabilidad del hecho no implica, precisamente, que “algunas de las cosas hayan ocurrido”. Recalcó que la firma pidió disculpas por las inconsistencias administrativas, pero no admite que haya existido un hecho de contrabando.

De ninguna manera se va a aceptar el tema del contrabando, porque no es. Hay una interpretación interesada del concepto; en este caso, se pagó por la totalidad del ingreso de la carne y se comunicó a Tributación”, sostuvo.

Lea más: Multa de G. 16.500 millones para Frigorífico Concepción

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Fredis Estigarribia, comentó que cuentan con pruebas que confirmarían el envío de parte de la carne importada ilegalmente al mercado internacional.

Para este lunes se prevé una reunión entre las autoridades intervinientes y los representantes legales del frigorífico, a fin de desvelar los últimos avances de la investigación y analizar la posibilidad de aliviar la sanción impuesta por el Senacsa.

La firma emitió este lunes un nuevo comunicado a la opinión pública mediante un espacio reservado en el diario Última Hora, donde presentaron un allanamiento total a la multa de G. 16.500 millones impuesta por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Reconocieron las faltas administrativas del caso, al realizar las importaciones de carne del Brasil sin contar con la totalidad de los permisos correspondientes.

“Por esta situación pedimos sincera disculpas, asumimos este error y nos comprometemos a ajustar los controles y refuerzos para el cumplimiento a cabalidad de normas y reglamentos”, cita la publicación.

El Frigorífico Concepción tiene prohibida la importación en general y la exportación a los principales mercados (Rusia, Chile, Unión Europea, Taiwán e Israel).

Lea más: Suman 18 los imputados por contrabando de carne

La crisis en el sector cárnico inició el pasado 2 de mayo, tras constatar el ingreso irregular de carne proveniente del Brasil. Las investigaciones derivaron en multas, sanciones y sumarios administrativos.

De momento, son 18 las personas imputadas por el hecho; entre ellas, el presidente del Frigorífico Concepción, Antonio Jair De Lima.

Más contenido de esta sección
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.