“Pagamos impuesto, pagamos por el supuesto mantenimiento del asfaltado, limpieza de calle, de plaza, desagüe y ahora también tenemos que abonar por estacionar frente a nuestra casa”, manifiesta la pobladora Mary Villalba, mientras observa con preocupación su vehículo, estacionado en la calle por falta de espacio dentro de la casa. Su vivienda está a pocas cuadras del Palacio de Justicia, una de las áreas donde se implementará el estacionamiento tarifado.
La mujer pidió espacio liberado para los frentistas, o que la exoneración no sea solo del 50%. Hasta el momento no se conoce mayores detalles de cómo funcionará el sistema terciarizado para el caso de los frentistas, que en mucho de los casos estacionan en la calle.
Al igual que Villalba, sus vecinos como residentes de otros sectores manifiestan su inquietud por la falta de información sobre el funcionamiento del estacionamiento tarifado, a pesar de que la Municipalidad de Asunción anuncia la cercana implementación, a cargo del consorcio Parxin, concesionaria de la que tampoco se tiene mayores datos. La explotación de espacio público se concretará ante un obligado contrato que el Municipio deberá cumplir tras perder el litigio judicial contra Parxin, al buscar rescindir el contrato.
Departamentos sin cocheras. Para los habitantes de Asunción que viven en edificios y no cuentan con estacionamiento, la implementación de la tarifa también es preocupante.
“Nadie explica si va a tener alguna consideración o plan especial para los que no tenemos otra alternativa que dejar nuestros autos frente a nuestras casas. En un cálculo rápido, si van a cobrar por 24 horas a G. 4.000, vamos a pagar más de G. 2 millones por mes. Y en el mejor de los casos, si solo es por 8 horas, más de un millón”, estimó la ciudadana quien reside en el microcentro.
Con este egreso, consideró que los costos familiares van a ser insostenibles. “Sin hablar de lo que ya gastamos por las condiciones de inseguridad, en una sola semana se me robaron los espejos retrovisores y al día siguiente el emblema y los cobertores de los vidrios y no creo que estas condiciones cambien por pagar por estacionar en la calle. La verdad que la incertidumbre es mucha”, lamentó Caballero.
Cobro. La Municipalidad de Asunción pretende implementar un periodo de adaptación del sistema en los meses de febrero y marzo, sin cobrar infracciones, para luego ponerlo en marcha en forma definitiva desde abril de este año.
El precio básico por hora será de G. 4.500 con impuesto incluido, el pago se contaría por minuto (G. 75). Tendrán descuento del 50% del estacionamiento tarifado aquellos conductores que posean la habilitación vehicular de la capital y exoneración de una hora por la mañana y otra por la tarde.
Cuidacoches. Anacleto Rotela, de 57 años, manifiesta estar cuidando vehículos en la zona del Palacio de Justicia hace más de 30 años. Espera que el con el nuevo sistema sea tenido en cuenta. Se muestra expectante por la reunión que se realizará el próximo lunes 16 de enero, ya que hasta el momento, tanto él como sus compañeros, aseguran no saber cómo serán incluidos. La reunión será entre los cuidacoches, el Municipio y el consorcio, que según el contrato, es con quien tendrán el vínculo laboral.
Quiero saber si lo recaudado realmente irá para reparar la calle. Asunción no tiene asfalto, tiene cráteres. Mary Villalba, frentista.
Cuido vehículos cerca del poder Judicial hace más de 30 años. Es mi trabajo y espero que no me echen de aquí. Anacleto Rotela, cuidacoches.