11 nov. 2025

Frente Guasu ratifica voto en contra de Quiñónez

La bancada luguista asegura que no acompañará la designación de Sandra Quiñónez para la Fiscalía General del Estado. El Senado debe definir este lunes el pedido de acuerdo solicitado por el Poder Ejecutivo.

sandra quiñonez fiscala.jpg

El Ejecutivo designó a Sandra Quiñónez para ocupar la titularidad del Ministerio Público. Foto: Archivo ÚH

“Hace tiempo ya dimos a conocer nuestra postura sobre el tema; nosotros ya dijimos que íbamos a votar por el rechazo de la propuesta del Poder Ejecutivo”, afirmó el senador por el Frente Guasu Hugo Richer, a Última Hora.

El bloque luguista confirmó oficialmente el pasado 11 de octubre que no acompañará la designación de Sandra Quiñónez como nueva fiscal general del Estado. Criticaron el proceso de conformación de la terna realizada por el Consejo de la Magistratura.

Los tres elegidos por el organismo extrapoder para ocupar dicho cargo fueron el actual fiscal general, Javier Díaz Verón, y las fiscalas Victoria Acuña y Sandra Quiñónez, esta última designada por el presidente Horacio Cartes.

Sin embargo, existen dudas en la oposición sobre la postura que tomarían los legisladores del Frente Guasu luego de abstenerse de votar con relación al pedido de sanción al senador Óscar González Daher, por los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

El senador Richer justificó la actitud de su bancada el pasado jueves, alegando que a sus colegas no les importa seguir los procedimientos. También dijo que la sanción de dos meses al colorado cartista terminaría sin producirse una investigación a fondo sobre el tema.

“Si le sancionábamos a González Daher como se planteaba, después de dos meses este señor volverá acá (al Senado), seguirá cobrando su sueldo y seguirá siendo presidente del Jurado. Entonces terminará ahí”, expresó.

El legislador fue tajante al expresar que “está podrido” el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, por lo que se debe investigar a todos los involucrados, pero siempre respetando los procesos. Así también, recordó que su grupo no sancionará a nadie sin una investigación previa, al ser un principio universal, jurídico y de derecho humano.

“Nosotros no nos vamos a dejar llevar por la agenda mediática ni por la agenda de las internas de la ANR y PLRA. Tenemos nuestra propia agenda, siempre hemos sido linchados, pero seguimos vivos”, aseveró.

SENADO. Este lunes vence el plazo para que la Cámara Alta defina si otorga o no el acuerdo solicitado para Sandra Quiñónez de parte del Poder Ejecutivo. Hay una convocatoria a sesión extraordinaria para las 12.00.

Los opositores hablan de un panorama incierto y la duda se centra en el cuórum. Se necesita que 23 senadores estén en la sala, y con la mitad más uno ya corre el acuerdo para Quiñónez.

Al oficialismo le conviene la presencia mínima porque sumados al oviedismo llegan a 12, con lo que lograrían dar vía libre al pedido del presidente Horacio Cartes.

En caso de que no haya cuórum y lo de Quiñónez quede sin efecto, continúa en el cargo el actual fiscal general, Francisco Díaz Verón.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.