05 ago. 2025

Frente Guasu apoya candidatura de Lugo para el 2018

El Frente Guasu impulsará la candidatura del ex presidente y actual senador, Fernando Lugo, para las Elecciones Generales del 2018. La nucleación política sostiene que el legislador no tiene impedimento legal para aspirar por segunda vez el máximo sillón del Ejecutivo.

lugo2.jpg

Fernando Lugo, ex presidente de la República. | Foto: Archivo ÚH

Los representantes del Frente Guasu realizaron una conferencia de prensa este lunes para confirmar su apoyo a la candidatura de Fernando Lugo a presidente del Paraguay, en las próximas elecciones generales.

Si bien están expectantes a los acuerdos políticos sobre la figura de la reelección, vía enmienda o reforma constitucional, el conglomerado de partidos y movimientos políticos progresistas insiste que el actual senador no tiene impedimento legal para volver a ser candidato.

Para Hugo Richer no existe lógica de que un senador activo no pueda ser candidato a presidente de la República, como sí lo pueden ser cualquiera de los demás 44 legisladores de la Cámara Alta, informó el periodista de ÚH, Diego Barreto.

La confirmación oficial del apoyo a Fernando Lugo será realizada durante una plenaria de la nucleación política a desarrollarse el próximo 28 de mayo. El lugar será confirmado en los próximos días.

El secretario general del Frente Guasu, Ricardo Canese, expresó que “cualquier ciudadano democrático puede aceptar una proscripción en base a un golpe de Estado. Él (Lugo) sufrió un golpe de Estado, se truncó la voluntad popular, entonces perfectamente está habilitado para ser candidato”, aseguró a radio 1000 AM.

La reelección presidencial es uno de los temas de debate en los últimos meses. Para incluir la figura de la reelección presidencial en la Constitución paraguaya existen dos vías: la enmienda y la reforma constitucional.

Actualmente, la Constitución prohíbe la reelección del presidente de la República. Para levantar esta prohibición se puede recurrir a la enmienda o a la reforma. Esto requiere una decisión política, porque los juristas no se ponen de acuerdo en la interpretación.

En el procedimiento de la enmienda, el Congreso Nacional aprueba el texto constitucional a ser modificado y, luego, el TSJE llama a un referéndum. Aquí el pueblo vota por el SÍ o por el NO para ratificar o desautorizar lo que hizo el Congreso.

Mientras que en la reforma, los partidos políticos deben hacer sus internas para elegir candidatos a constituyentes y, luego, se realizan los comicios para la elección de esos constituyentes. Una Convención Nacional Constituyente tiene la facultad y la libertad de reformar totalmente la Constitución.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional de la Subcomisaría del barrio Remansito del Este incautaron este lunes 42,90 kilos de supuesta marihuana, tipo Skunk (capullo), en una zona ribereña del río Paraná, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta perteneciente al ciudadano argentino que está desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco, en el Departamento de Alto Paraguay, fue hallado este lunes. La intensa búsqueda se reanudará este martes.
El doctor César Delmás, director del Hospital San Jorge, desmiente el supuesto fallecimiento del diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) y confirma que está grave con edema cerebral.
Cocineras del Mercadito N° 1 de Asunción señalaron que el incremento en el costo de varios alimentos afectan los platos ofrecidos a los comensales, con la reducción de ingredientes o el aumento del precios.
Una persecución terminó con dos policías heridos, un hombre quedó detenido y otro, logró darse a la fuga. El hecho inició en Capiatá y culminó en J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
Un automovilista que protagonizó este domingo un violento choque contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el barrio Itá Enramada, de Asunción, falleció en la tarde de este lunes en el Hospital de Trauma, tras las graves lesiones que sufrió.