Quien asuma en la cartera educativa tras la renuncia de Juan Manuel Brunetti tendrá como uno de sus principales desafíos resolver esta situación, apuntan expertos.
“Sin duda alguna, el abandono escolar debe ser uno de los temas abordados. No solo recuperar a los estudiantes que debieron dejar sus estudios”, comentó el director ejecutivo de Juntos por la Educación, Óscar Charotti. La otra arista del problema es abordar cómo trabajar en la permanencia de quienes hoy están en el sistema, agrega.
Brunetti deja el cargo a un año y un día de haber asumido. Durante este tiempo, desde el Ministerio no presentaron ningún plan para abordar esta problemática.
Encima, las clases presenciales regresaron con un nuevo protocolo que pretende que todos los niños, niñas y jóvenes regresen a sus instituciones educativas. Pero 6 de cada 10 centros educacionales están en mal estado. En casos como el Asunción Escalada siguen en grupos burbuja por la clausura de todo un pabellón.
El director de la organización privada indica que otro punto que debe tenerse en cuenta para estos abordajes es que el sector perdió una torta importante de su presupuesto desde el año pasado.
Alrededor del 8% menos se aprobó para el curso lectivo anterior con respecto al 2020. Para este año, parte de estos recursos se recuperaron.
“Pero el presupuesto del Ministerio sigue siendo menor. Es como trabajar con un recurso que era del 2019 y casi todo va al salario del sector docente”, agrega Charotti.
CALIDAD. Atender los contenidos que no fueron aprendidos por los escolares durante estos últimos años también debe ser centro de la gestión del próximo o próxima ministro, dice Charotti.
El ex ministro de Educación Raúl Aguilera, quien ocupó el puesto apenas seis meses, coincide con esta visión.
“Uno de los problemas en el Ministerio es que siempre que surgen planteamientos, por algún motivo hay un nuevo cambio en la titularidad y con eso vienen modificaciones en todo el gabinete”, apunta el también ex titular de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
Y con estas modificaciones vienen proyectos, planes y programas nuevos, que suele traer cada persona que queda en el más alto cargo de Educación, remarca Charotti.
“Lamentablemente se usa al MEC como un puente hacia la política”, argumentó.
Educación perdió un porcentaje importante de su presupuesto en los últimos años. Se trabaja con finanzas del 2019.
Óscar Charotti,
director de Juntos.
Los constantes cambios de ministros afectan a la sostenibilidad de los programas a lo largo del tiempo en el MEC.
Raúl Aguilera,
ex ministro de Educación.