30 jul. 2025

Fransciso visita a los niños enfermos del dispensario pediátrico del Vaticano

Ciudad del Vaticano, 14 dic (EFE).- El papa visitó hoy el dispensario pediátrico de Santa Marta, una institución caritativa en el propio Vaticano que ofrece servicios médicos a las familias que lo necesiten y a las que Francisco recibió en audiencia para agradecerles “su amor”.

El papa Francisco saluda a los fieles a su llegada a la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano. EFE

El papa Francisco saluda a los fieles a su llegada a la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano. EFE

Durante la visita a las instalaciones de esta institución vaticana, creada hace noventa años por el papa Benedicto XV, el pontífice argentino estuvo acompañado por su Limosnero, el obispo Konrad Krejewski, entre otros religiosos y voluntarios.

Además de la visita de la instalación, el papa celebró una audiencia en el aula Pablo VI donde homenajeó a la directora de la institución, la monja Antonietta Collacchi, “el testimonio de una madre”, según Francisco.

Después, se dirigió hacia las familias presentes, quienes le recibieron con vítores y le regalaron un pastel.

“Os doy las gracias por visitarme, por el amor que tenéis, por la alegría de estos niños, por los regalos y por la tarta, que es preciosa, aunque luego os diré si está buena o no”, bromeó Bergoglio.

Al término del acto, el papa fue saludado por Elisabetta, procedente de Paraguay y madre de un niño asistido por el dispensario, quien se dirigió al pontífice en español.

La estructura vaticana, actualmente regida por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, acoge a 270 familias y en 2013 se registraron más de 3.500 visitas médicas y 120 ingresos de nuevas familias, según afirmó Radio Vaticana.

Dichas familias proceden, en mayor medida, de estados latinoamericanos como Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, El Salvador o Guatema, africanos como Marruecos, Nigeria o Tunez y de Europa del Este, como Rumanía, Moldavia, Albania e Ucrania.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.