21 ago. 2025

Fransciso visita a los niños enfermos del dispensario pediátrico del Vaticano

Ciudad del Vaticano, 14 dic (EFE).- El papa visitó hoy el dispensario pediátrico de Santa Marta, una institución caritativa en el propio Vaticano que ofrece servicios médicos a las familias que lo necesiten y a las que Francisco recibió en audiencia para agradecerles “su amor”.

El papa Francisco saluda a los fieles a su llegada a la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano. EFE

El papa Francisco saluda a los fieles a su llegada a la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano. EFE

Durante la visita a las instalaciones de esta institución vaticana, creada hace noventa años por el papa Benedicto XV, el pontífice argentino estuvo acompañado por su Limosnero, el obispo Konrad Krejewski, entre otros religiosos y voluntarios.

Además de la visita de la instalación, el papa celebró una audiencia en el aula Pablo VI donde homenajeó a la directora de la institución, la monja Antonietta Collacchi, “el testimonio de una madre”, según Francisco.

Después, se dirigió hacia las familias presentes, quienes le recibieron con vítores y le regalaron un pastel.

“Os doy las gracias por visitarme, por el amor que tenéis, por la alegría de estos niños, por los regalos y por la tarta, que es preciosa, aunque luego os diré si está buena o no”, bromeó Bergoglio.

Al término del acto, el papa fue saludado por Elisabetta, procedente de Paraguay y madre de un niño asistido por el dispensario, quien se dirigió al pontífice en español.

La estructura vaticana, actualmente regida por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, acoge a 270 familias y en 2013 se registraron más de 3.500 visitas médicas y 120 ingresos de nuevas familias, según afirmó Radio Vaticana.

Dichas familias proceden, en mayor medida, de estados latinoamericanos como Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, El Salvador o Guatema, africanos como Marruecos, Nigeria o Tunez y de Europa del Este, como Rumanía, Moldavia, Albania e Ucrania.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.