09 may. 2025

Francisco visitará Hiroshima y Nagasaki para advertir sobre armas nucleares

El papa Francisco dedicará una jornada a visitar Hiroshima y Nagasaki para mandar un mensaje contra la proliferación de armas nucleares, durante su viaje a Tailandia y Japón del 19 al 26 de noviembre próximo.

francisco.jpg

El papa Francisco visitará Tailandia y Japón del 19 al 26 de noviembre próximo.

Foto: EFE

El papa Francisco lanzará un mensaje contra las armas nucleares en Atomic Bomb Hypocenter Park, zona cero del bombardeo atómico en Nagasaki, y mantendrá un encuentro por la paz en el Memorial de la Paz de Hiroshima.

El viaje, cuyo programa fue difundido este miércoles por el Vaticano, comenzará en Tailandia donde, además del encuentro con las autoridades, visitará al patriarca supremo budista en el templo Wat Ratchabophit Sathit Maha Simaram.

Puede interesarte: El Papa llama a trabajar por “un mundo sin armas nucleares”

En Bangkok también participará en un encuentro con los líderes cristianos y de otras religiones en la Chulalongkorn University y celebrará una misa para los jóvenes en la Catedral de la Asunción.

El pontífice argentino, que en sus primeros años de sacerdocio deseó ser misionero en Japón, pero no pudo ser por su problema en el pulmón, visitará este país -al que ya viajó como jesuita en 1987- desde el 23 de noviembre.

Además de su visita a las dos ciudades que sufrieron el bombardeo atómico por parte de Estados Unidos en 1945, al final de la II Guerra Mundial, el Papa también se reunirá en Tokio con las víctimas del llamado triple desastre: el terremoto de magnitud 9 del 11 de marzo de 2011 que generó el violento tsunami y el accidente en la central nuclear de Fukushima.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.