10 nov. 2025

Francisco visitará Hiroshima y Nagasaki para advertir sobre armas nucleares

El papa Francisco dedicará una jornada a visitar Hiroshima y Nagasaki para mandar un mensaje contra la proliferación de armas nucleares, durante su viaje a Tailandia y Japón del 19 al 26 de noviembre próximo.

francisco.jpg

El papa Francisco visitará Tailandia y Japón del 19 al 26 de noviembre próximo.

Foto: EFE

El papa Francisco lanzará un mensaje contra las armas nucleares en Atomic Bomb Hypocenter Park, zona cero del bombardeo atómico en Nagasaki, y mantendrá un encuentro por la paz en el Memorial de la Paz de Hiroshima.

El viaje, cuyo programa fue difundido este miércoles por el Vaticano, comenzará en Tailandia donde, además del encuentro con las autoridades, visitará al patriarca supremo budista en el templo Wat Ratchabophit Sathit Maha Simaram.

Puede interesarte: El Papa llama a trabajar por “un mundo sin armas nucleares”

En Bangkok también participará en un encuentro con los líderes cristianos y de otras religiones en la Chulalongkorn University y celebrará una misa para los jóvenes en la Catedral de la Asunción.

El pontífice argentino, que en sus primeros años de sacerdocio deseó ser misionero en Japón, pero no pudo ser por su problema en el pulmón, visitará este país -al que ya viajó como jesuita en 1987- desde el 23 de noviembre.

Además de su visita a las dos ciudades que sufrieron el bombardeo atómico por parte de Estados Unidos en 1945, al final de la II Guerra Mundial, el Papa también se reunirá en Tokio con las víctimas del llamado triple desastre: el terremoto de magnitud 9 del 11 de marzo de 2011 que generó el violento tsunami y el accidente en la central nuclear de Fukushima.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.