27 sept. 2025

Francisco de Vargas: “No se pretende coartar la libertad de expresión”

El ministro del Interior, Francisco de Vargas, aseguró que en ningún momento se pensó coartar la libertad de expresión durante la visita del papa Francisco y lamentó la confusión generada por las prohibiciones de la Policía Nacional.

El ministro paraguayo del Interior, Francisco De Vargas. EFE/Archivo

El ministro del Interior, Francisco de Vargas. | Foto: EFE/Archivo

El secretario de Estado aclaró las prohibiciones emanadas por la Policía Nacional para las diferentes actividades que se desarrollarán durante la visita del Sumo Pontífice al Paraguay.

Una polémica se generó en la víspera, debido a que en una de las disposiciones se hacía referencia a que no se iba a permitir “la colocación de pasacalles y/o portar pancartas que obstaculicen la visual, ni que contengan alusivos referentes a grupos de lucha social (a favor de: aborto, matrimonio gay, campesino sin tierra)”.

Sin embargo, luego salieron a aclarar que esa medida se trataba de un borrador y que la recomendación final es que solo se iba a controlar los carteles, a fin de que no obstaculicen la visual.

“Bajo ningún punto de vista, en un estado de democracia como la nuestra, se pretende coartar la libertad de expresión”, expresó el ministro del Interior, Francisco de Vargas a la 780 AM.

Lamentó que a veces surjan confusiones en algunos mensajes porque diversas autoridades están involucradas en la organización.

La coordinación de la visita papal también sacó un comunicado de carácter “urgente” donde hizo la misma aclaración que la Policía.

“La Comisión Nacional de la Visita Papal aclara que la recomendación emanada desde la organización de la visita del Santo Padre, referente a la prohibición de la colocación de pasacalles o la portación de pancartas en los actos donde estará el papa Francisco, están orientadas única y exclusivamente a evitar que los mismos dificulten la visual de los participantes en dichos eventos”, señala la misiva

SEGURIDAD. Un total de 9.000 efectivos policiales fueron designados para cubrir las diferentes actividades del papa Francisco, desde este viernes hasta el próximo domingo. Señaló que el evento más complicado de cubrir será la multitudinaria misa de Ñu Guasu.

También se conformó un centro integrado de información de inteligencia con profesionales provenientes de Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia y China.

“A nivel internacional hay diversos grupos extremistas que se declararon ser enemigos del Papa, que hoy es una figura espiritual, política y religiosa. Entonces hay que monitorear la actividad de todos esos grupos para que no constituya una amenaza para el Sumo Pontífice y el pueblo paraguayo”, indicó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional desplegó un operativo en Alto Paraná para dar con el paradero de la banda de entre 12 a 14 delincuentes que el viernes último intentó asaltar al convoy de tres transportadores de caudales que venían del Departamento de Canindeyú hasta Ciudad del Este.
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.