06 jul. 2025

Francisco se reúne con una superviviente del Holocausto

El papa Francisco se reunió en el Vaticano con la poetisa hebrea de origen húngaro y sobreviviente del Holocausto Edith Bruck, a quien ya visitó en su casa de Roma por sorpresa el pasado año, informó hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede en un comunicado.

Víctima del Holocausto con Papa Francisco.jpg

Francisco ya había visitado a Bruck, sobreviviente del Holocausto, en febrero del 2021.

El encuentro se produjo en la residencia del Papa, la Casa de Santa Marta, con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

“El papa Francisco mantuvo una larga y afectuosa conversación, de aproximadamente una hora, con la señora Edith Bruck, poco menos de un año después de su visita a la casa de la escritora en Roma”, se lee en la nota.

“Ambos subrayaron el valor inestimable de transmitir a los más jóvenes la memoria del pasado, incluso en sus aspectos más dolorosos, para no volver a caer en las mismas tragedias”, añadió.

El Papa pidió este jueves inculcar a las nuevas generaciones la “conciencia del horror de esta página negra de la Historia”, en un mensaje en las redes sociales.

Nota relacionada: “Superviviente rememora a los muertos del Holocausto

“Es necesario favorecer en las nuevas generaciones la conciencia del horror de esta página negra de la Historia, para construir un futuro en el que la dignidad humana no sea pisoteada nunca más”, escribió Jorge Bergoglio.

Francisco ya visitó a Bruck en febrero del pasado año en su casa en el centro de Roma y desató la sorpresa de la gente que paseaba en ese momento por la zona, que no dudó en aplaudirle y sacarle fotos.

En aquella ocasión, el Papa y la poetisa también conversaron una hora de la experiencia de la escritora como superviviente del Holocausto y de miedos y esperanzas, “subrayando el valor de la memoria y el papel de los ancianos en su transmisión a los más jóvenes”, explicó entonces el Vaticano.

Más contenido de esta sección
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.