17 sept. 2025

Francisco I, el rey que trocó su ambición política en pasión cultural

Chantilly (Francia), 14 sep (EFE).- Hace hoy 500 años, el joven rey Francisco I de Francia, guerrero y cristiano de gustos medievales, pero ya también humanistas, ganó en Marignano, a las puertas de Milán, una batalla crucial contra una coalición dirigida por el papa.

Retrato de Francisco I que inicia la exposición "El Siglo de Francisco I", abierta hoy al público hasta el 7 de diciembre en el Castillo de Chantilly, Francia, en homenaje al soberano francés gran amante de las artes y las letras, que hizo construir el es

Retrato de Francisco I que inicia la exposición “El Siglo de Francisco I”, abierta hoy al público hasta el 7 de diciembre en el Castillo de Chantilly, Francia, en homenaje al soberano francés gran amante de las artes y las letras, que hizo construir el es

La victoria dio alas a sus ambiciones políticas europeas, aunque derrotas como la de Pavía, en 1525, ante las tropas de Carlos I de España y V de Alemania, le harían trocar su aspiración imperial en cultural. En el Castillo de Chantilly, una exposición ilustra hasta el próximo 7 de diciembre la metamorfosis de su sueño.

Alrededor de 200 óleos, dibujos, grabados, documentos históricos, piezas de orfebrería, tapices, libros y manuscritos resumen “la historia de esta conversión a la cultura y al arte, por la que hoy se le recuerda como rey mecenas”, explicó a Efe uno de los comisarios de la exhibición “El Siglo de Francisco I”, Olivier Bosc.

“El recuerdo que se puede tener de él se juega en el mundo de la cultura. Su verdadero plan -destacó Bosc- era europeo y lo interesante es que lo logra en el terreno de la cultura y el arte”.

Pese a sus gustos todavía medievales, “con las lecciones de Italia y de la Grecia clásica, logra civilizar Francia”, modernizar un país que, como él, estaba “aún un poco en la Edad Media, todavía en la violencia”.

Puede que haya “mucho de reconstrucción del personaje”, concedió el comisario, pero aquel hombre espiritual y guerrero, grande y vigoroso, que medía casi dos metro de altura y adoraba las mujeres y la vida, es una figura “muy rica y compleja”, a la que se puede llegar de muchas maneras.

La muestra privilegia el enfoque cultural de ese rey que impregnó de Renacimiento los 32 años de su reinado, sin obviar su historia, sus meses de cautiverio en 1525 en el Madrid de los Austrias, o la alianza pionera que firmó en 1536 con el sultán Solimán el Magnífico, de quien se expone la larga misiva que la rubrica.

Chantilly lleva a pensar, igualmente, que el controvertido monarca -cuya victoria en Marignano memorizan cada año en Francia millones de escolares- fue quien sentó las bases del absolutismo y quien echó los primeros fatídicos fermentos de las guerras de religión y de la persecución de los protestantes.

Artífice de la modernización administrativa del país, incluida la fiscal, indispensable para costear su lujoso, bélico y festivo tren de vida, Francisco I fue además un propagandista consciente del poder de la imagen y la palabra, que utilizó la recién inventada imprenta para fabricar su propio mito.

Francia le debe también la instauración del francés como lengua oficial, la consolidación territorial frente a sus dos rivales, Carlos V y Enrique VIII de Inglaterra; y posesiones como la “Gioconda”, uno de los cuadros que Leonardo da Vinci llevó a Francia en 1516 cuando se instaló en su corte.

En Chantilly, varias salas exploran su amor por los libros y un espacio reúne los retratos de las influyentes mujeres que le rodearon: su madre, su hermana, sus dos esposas -Claudia, primogénita de Luis XII, su antecesor en el trono, y Leonor de Austria, hermana de Carlos V-, así como de algunas de sus amantes.

El 70 % de las piezas provienen del Museo de Chantilly, que exhibe así su valiosa colección de libros del rey y de raros manuscritos ricamente ilustrados y encuadernados, o los retratos del monarca creados por Jean y François Clouet en épocas sucesivas.

Entre las obras prestadas por grandes museos nacionales y extranjeros destaca el tapiz de 9 x 6 metros “La Batalla de Zama” (ocurrida en 202 a.C), del Ciclo de la Conquista de Cartago por Escipión el Africano, procedente del Patrimonio Nacional de España.

Es la pieza “imprescindible” de la exposición, idéntica a otra que poseía el monarca, resalta Bosc.

Recuerda “que Francisco I era mecenas no solo de los libros y la pintura, sino también de la tapicería”, un arte más prestigioso incluso que la pintura en el siglo XVI, indicó a Efe Concha Herrero, conservadora que acompañó en su viaje a ese tapiz real tejido en Bruselas, sobre cartones del italiano Julio Romano.

Por María Luisa Gaspar.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.