04 jul. 2025

Francia y R. Unido reafirman su rechazo a reconocer Jerusalén como capital israelí

El ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, y el secretario de Estado británico para Europa y las Américas, Alan Duncan, expresaron este lunes el rechazo de sus países y la Unión Europea (UE) al reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel por parte de Estados Unidos.

israel francia

La tensión respecto a la aprobación de Jerusalén como capital de Israel sigue. Foto: EFE.

EFE

“No estamos de acuerdo con el anuncio de que Jerusalén es la capital. Debería haber habido una decisión final de Estado, en particular porque Jerusalén está dividida en este y oeste y Jerusalén Este básicamente no es parte de Israel”, dijo Duncan a su llegada a la reunión de titulares de Exteriores de la UE.

El secretario de Estado británico insistió en que los Veintiocho transmitirán este mensaje “muy claro” al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que fue invitado a participar en un desayuno informal durante este consejo, en la que es la primera visita de un jefe de Gobierno de Israel a las instituciones europeas en Bruselas en 22 años.

Por su parte, el ministro de Exteriores francés indicó que su país está en “desacuerdo” con la decisión del Gobierno estadounidense de Donald Trump y que esta “es también la posición de la UE”, que será constatada esta mañana.

La Unión Europea, recordó Le Drian, desea que la solución a la crisis en Oriente Medio “se haga en la negociación para llegar a dos estados, garantizando uno y otro su propia seguridad, con fronteras reconocidas y teniendo a Jerusalén como capital de ambos”.

Con respecto a los próximos pasos para esta solución, el titular de Exteriores francés dijo que esperan una iniciativa estadounidense al respecto “desde hace ya varios meses” y que en caso de que esta no llegue, “sin duda, hará falta que la UE tome iniciativas”, aunque “aún es pronto para decirlo”.

La UE mantiene que se debe buscar una solución negociada a la crisis en Oriente Medio con la convivencia de dos Estados, el israelí y el palestino, y que Jerusalén debe ser capital de ambos a fin de satisfacer las aspiraciones de las dos partes.

En cambio, Estados Unidos se convirtió la semana pasada en el único país del mundo que reconoce como capital de Israel a Jerusalén y también en el único en querer trasladar allí su Embajada.

Ningún país tiene actualmente su embajada en Jerusalén porque, tras la anexión israelí de la parte oriental de la urbe, que los palestinos reivindican como capital de su futuro estado, la ONU llamó a la comunidad internacional a retirar sus legaciones de esa ciudad.

Más contenido de esta sección
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.