01 nov. 2025

Francia y R. Unido reafirman su rechazo a reconocer Jerusalén como capital israelí

El ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, y el secretario de Estado británico para Europa y las Américas, Alan Duncan, expresaron este lunes el rechazo de sus países y la Unión Europea (UE) al reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel por parte de Estados Unidos.

israel francia

La tensión respecto a la aprobación de Jerusalén como capital de Israel sigue. Foto: EFE.

EFE

“No estamos de acuerdo con el anuncio de que Jerusalén es la capital. Debería haber habido una decisión final de Estado, en particular porque Jerusalén está dividida en este y oeste y Jerusalén Este básicamente no es parte de Israel”, dijo Duncan a su llegada a la reunión de titulares de Exteriores de la UE.

El secretario de Estado británico insistió en que los Veintiocho transmitirán este mensaje “muy claro” al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que fue invitado a participar en un desayuno informal durante este consejo, en la que es la primera visita de un jefe de Gobierno de Israel a las instituciones europeas en Bruselas en 22 años.

Por su parte, el ministro de Exteriores francés indicó que su país está en “desacuerdo” con la decisión del Gobierno estadounidense de Donald Trump y que esta “es también la posición de la UE”, que será constatada esta mañana.

La Unión Europea, recordó Le Drian, desea que la solución a la crisis en Oriente Medio “se haga en la negociación para llegar a dos estados, garantizando uno y otro su propia seguridad, con fronteras reconocidas y teniendo a Jerusalén como capital de ambos”.

Con respecto a los próximos pasos para esta solución, el titular de Exteriores francés dijo que esperan una iniciativa estadounidense al respecto “desde hace ya varios meses” y que en caso de que esta no llegue, “sin duda, hará falta que la UE tome iniciativas”, aunque “aún es pronto para decirlo”.

La UE mantiene que se debe buscar una solución negociada a la crisis en Oriente Medio con la convivencia de dos Estados, el israelí y el palestino, y que Jerusalén debe ser capital de ambos a fin de satisfacer las aspiraciones de las dos partes.

En cambio, Estados Unidos se convirtió la semana pasada en el único país del mundo que reconoce como capital de Israel a Jerusalén y también en el único en querer trasladar allí su Embajada.

Ningún país tiene actualmente su embajada en Jerusalén porque, tras la anexión israelí de la parte oriental de la urbe, que los palestinos reivindican como capital de su futuro estado, la ONU llamó a la comunidad internacional a retirar sus legaciones de esa ciudad.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.