27 oct. 2025

Francia renueva el acelerador de partículas con el que analiza el arte

El Ministerio de Cultura francés presentó este jueves su nuevo acelerador de partículas, un potente instrumento que permite analizar la historia y la autenticidad de las obras de arte de forma segura.

particulas.jpg

El AGLAE, de 27 metros de largo, “bombardea” la obra con núcleos de hidrógeno o de helio a una velocidad de hasta 30.000 kilómetros por segundo. Foto: Eldiario.es

EFE

El bautizado como AGLAE (Acelerador Gran Louvre de análisis elemental) es el único acelerador de partículas del mundo dedicado exclusivamente al estudio de objetos de patrimonio, y desde 1988 tiene su base en el centro de investigación y de restauración de los museos de Francia, en el subsuelo de la célebre pinacoteca parisina.

Sus emisiones permiten identificar todos los elementos químicos presentes en las capas superficiales y su composición, su concentración y su localización, según indicó en un comunicado el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), desvelan “la historia del objeto” y contribuyen a comprobar su veracidad.

El AGLAE, de 27 metros de largo, “bombardea” la obra con núcleos de hidrógeno o de helio a una velocidad de hasta 30.000 kilómetros por segundo. Al penetrar en la materia, esas partículas se ralentizan “y ceden su energía a los átomos” del material analizado.

Las emisiones de luz, rayos X o gamma que estos últimos desprenden son las que permiten estudiar los componentes de esa pieza, pero el acelerador inicial no era apto para materiales “frágiles”.

El AGLAE fue desmontado entre julio y octubre de 2016, y su versión renovada cuenta con un sistema de detección más sensible y puede funcionar las 24 horas del día, en lugar de las entre 8 y 10 anteriores, gracias a un sistema de automatización.

El nuevo modelo ha disminuido además la irradiación de las obras estudiadas y, según el Ministerio de Cultura, puede efectuar “cartografías químicas simultáneamente con diversas técnicas de análisis”.

Sus primeras evaluaciones tendrán lugar sobre estatuillas de bronce conservadas en el Foro Antiguo de Bavay, en el norte del país, pero el acelerador, disponible también para investigadores extranjeros, no estará plenamente operativo hasta finales de año.

Más contenido de esta sección
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.