26 oct. 2025

Francia renueva el acelerador de partículas con el que analiza el arte

El Ministerio de Cultura francés presentó este jueves su nuevo acelerador de partículas, un potente instrumento que permite analizar la historia y la autenticidad de las obras de arte de forma segura.

particulas.jpg

El AGLAE, de 27 metros de largo, “bombardea” la obra con núcleos de hidrógeno o de helio a una velocidad de hasta 30.000 kilómetros por segundo. Foto: Eldiario.es

EFE

El bautizado como AGLAE (Acelerador Gran Louvre de análisis elemental) es el único acelerador de partículas del mundo dedicado exclusivamente al estudio de objetos de patrimonio, y desde 1988 tiene su base en el centro de investigación y de restauración de los museos de Francia, en el subsuelo de la célebre pinacoteca parisina.

Sus emisiones permiten identificar todos los elementos químicos presentes en las capas superficiales y su composición, su concentración y su localización, según indicó en un comunicado el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), desvelan “la historia del objeto” y contribuyen a comprobar su veracidad.

El AGLAE, de 27 metros de largo, “bombardea” la obra con núcleos de hidrógeno o de helio a una velocidad de hasta 30.000 kilómetros por segundo. Al penetrar en la materia, esas partículas se ralentizan “y ceden su energía a los átomos” del material analizado.

Las emisiones de luz, rayos X o gamma que estos últimos desprenden son las que permiten estudiar los componentes de esa pieza, pero el acelerador inicial no era apto para materiales “frágiles”.

El AGLAE fue desmontado entre julio y octubre de 2016, y su versión renovada cuenta con un sistema de detección más sensible y puede funcionar las 24 horas del día, en lugar de las entre 8 y 10 anteriores, gracias a un sistema de automatización.

El nuevo modelo ha disminuido además la irradiación de las obras estudiadas y, según el Ministerio de Cultura, puede efectuar “cartografías químicas simultáneamente con diversas técnicas de análisis”.

Sus primeras evaluaciones tendrán lugar sobre estatuillas de bronce conservadas en el Foro Antiguo de Bavay, en el norte del país, pero el acelerador, disponible también para investigadores extranjeros, no estará plenamente operativo hasta finales de año.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.