08 oct. 2025

Francia estudia un horario laboral diferenciado para funcionarios divorciados

El Gobierno francés estudia aplicar una semana laboral diferenciada para sus trabajadores, que beneficiaría especialmente a los padres divorciados para permitirles cuidar mejor de los hijos de los que estén a cargo.

el-palacio-de-versalles-en.jpg

El plan estudia varias ideas, como que los funcionarios trabajen cuatro días o cuatro días y medio a la semana.

Foto: Archivo.

La idea fue desvelada hoy por el periódico La Tribune du Dimanche, que añade que será debatida en un seminario gubernamental convocado por el primer ministro, Gabriel Attal, para el próximo día 27.

El plan estudia varias ideas, como que los funcionarios trabajen cuatro días o cuatro días y medio a la semana, aunque sin reducción del tiempo efectivo de trabajo, y dejarles más días libres.

Eso permitiría a los padres divorciados con hijos menores a cargo y custodia compartida alterna (el sistema habitual) trabajar cuatro días durante la semana, en la que tienen a sus hijos menores.

En Francia, las escuelas primarias y la mayoría de los centros de enseñanza media no tienen clase los miércoles por la tarde. Si se aplica, el sistema permitiría a los padres cuidar mejor de sus hijos cuando estos no están en la escuela.

Attal ya ensayó con una semana de cuatro días, aunque con el mismo número de horas trabajadas, en el Ministerio de Hacienda, cuando estuvo al frente de ese departamento entre mayo de 2022 y julio de 2023.

En su discurso de programa presentado en enero pasado con motivo de su llegada al cargo, Attal ya había señalado que uno de sus objetivos era “trabajar mejor” y pidió a los ministros que experimentaran con ese sistema en sus respectivos departamentos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.