11 nov. 2025

Francia cede a la presión de los “chalecos amarillos” y no subirá precios de combustibles

El Gobierno francés va a anunciar este martes que renuncia a una nueva subida de los impuestos sobre los carburantes a partir de enero, que fue la primera de las reivindicaciones de los “chalecos amarillos” cuyas protestas han derivado en una crisis social sin precedentes.

Chalecos amarillos.jpg

Las protestas de los “chalecos amarillos” han derivado en una crisis social sin precedentes.

BBC

Fuentes del Ejecutivo citadas por los medios indicaron que será el primer ministro, Édouard Philippe, el que va a comunicar “una moratoria” de ese incremento fiscal en un encuentro esta mañana con su grupo parlamentario en la Asamblea Nacional.

Philippe presentará igualmente otras medidas para intentar calmar los ánimos de los “chalecos amarillos”, que el pasado sábado protagonizaron protestas de una violencia inédita en Francia, en particular en París.

La reunión del primer ministro y algunos “chalecos amarillos” prevista para esta tarde con objeto de buscar una concertación y una salida a la crisis social ha sido anulada.

Lea más: “Francia: Arco del Triunfo ocupado por los “chalecos amarillos”

La mayor parte de los cabecillas de los “chalecos amarillos” habían advertido desde ayer que no irían a la cita en señal de protesta por la actitud inflexible del Gobierno y algunos habían vuelto a confirmar que recibían amenazas de otros miembros del movimiento para impedirles que acudieran.

Philippe recibió ayer a responsables de los partidos políticos que le pidieron que renuncie a la subida de los impuestos sobre el carburante programada para el 1 de enero.

Además de la reunión con los diputados de su grupo parlamentario a las 15.00 hora local (14.00 GMT) tiene una sesión de control al Ejecutivo también en la Asamblea Nacional.

Nota relacionada: “Protestas de los chalecos amarillos siguen en Francia”

Anoche, el presidente Emmanuel Macron convocó para un gabinete de crisis a una decena de ministros directamente implicados en las protestas de los “chalecos amarillos”, que el pasado sábado vivieron una jornada de alta tensión con violentos altercados de una dimensión inaudita en París y en otros puntos de Francia.

Macron ha anulado un viaje que tenía previsto a Serbia el miércoles y el jueves por estas protestas, que hoy continúan en forma de bloqueos de algunas carreteras y autopistas.

Su Ejecutivo había programado a partir del 1 de enero un incremento de las tasas sobre el combustible de 6,5 céntimos de euro por litro para el gasóleo y de 2,9 céntimos para la gasolina, dentro de su estrategia para reducir la dependencia del petróleo y favorecer una economía con menores emisiones de dióxido de carbono para luchar contra el cambio climático.

Con ese nuevo incremento, que se añadía al que se aplica desde comienzos de este año (7,6 céntimos para el gasóleo y 3,9 céntimos para la gasolina) estaba previsto recaudar unos 3.000 millones de euros anuales.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.