04 nov. 2025

Francia autoriza a menores de 18 años películas con escenas de sexo explícito

Francia permitirá, a partir de este jueves, que películas que contengan escenas de sexo explícito sean autorizadas a menores de 18 años, siempre y cuando lo permita una comisión de evaluación.

La-vie-d-Adele-prive-de-visa-d-exploitation.jpg

Las dos películas prohibidas más simbólicas fueron “La Vie d’Adèle”, de Abdellatif Kechiche, y “Love”, del franco-argentino Gaspar Noé. Foto: Elle.

EFE


El Boletín Oficial francés publicó este jueves el decreto del Ministerio de Cultura que elimina el artículo de la ley que establecía que toda película que contenía escenas de sexo explícito debía ser automáticamente prohibida a los menores.

El Gobierno responde así a una exigencia de la industria del cine francés, al tiempo que limita el margen de maniobra de la asociación integrista católica Promouvoir, que en los últimos años ha batallado para prohibir la difusión para menores de varias películas.

Las dos más simbólicas fueron “La Vie d’Adèle”, de Abdellatif Kechiche, y “Love”, del franco-argentino Gaspar Noé.

Inicialmente prohibidas solo a menores de 16 años, las cintas fueron finalmente vetadas a todos los menores después de que Promouvoir entablara contra ellas una batalla legal que se acabó años después de su estreno.

Esas acciones provocaron la reacción del mundo del cine, que consideraba cercenada su libertad, por lo que la ministra de Cultura, Audrey Azoulay, encargó un informe cuyas conclusiones están recogidas en este decreto.

Será la Comisión Nacional del Cine la encargada de evaluar si las escenas de sexo de un film justifican que sea vetado a los menores.

Esta instancia, encargada en la actualidad ya de catalogar las películas, tendrá un mayor margen de maniobra gracias a la publicación del decreto.

Su opinión será tenida en cuenta por el Ministerio para otorgar una autorización de explotación a todos los públicos.

El decreto establece que la clasificación deberá ser “proporcionada a las exigencias de la protección de la infancia y la juventud, teniendo en cuenta la sensibilidad y el desarrollo de la personalidad propias a cada edad y el respeto a la dignidad humana”.

Las películas serán prohibidas a los menores cuando contengan escenas “que, en particular por su acumulación, puedan perturbar la sensibilidad de los menores” o que presenten la violencia como un hecho positivo o la banalicen.

En 2015, de los alrededor de 700 filmes analizados por la comisión, 53 fueron prohibidos a los menores de 12 años, 5 a los menores de 16 y 4 a los menores de 18.

Por otro lado, el decreto también prevé que sea directamente el Tribunal de Apelación de París el que se pronuncie en caso de que la clasificación de una película sea llevada ante la justicia.

De esta forma, el Ministerio prevé acortar los plazos en los posibles litigios, que siempre podrán ser recurridos ante el Tribunal Supremo.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.