28 oct. 2025

Francia apuesta por los tests de antígenos como alternativa y apoyo a los PCR

El Gobierno francés anunció este jueves que apuesta por los tests de antígenos como apoyo de las pruebas PCR de coronavirus para acabar con la actual saturación del sistema sanitario.

test rápido - test antígeno.jpg

Se trata de un test rápido que detecta ciertas proteínas en el coronavirus y que se basa en el antígeno, una porción del virus.

Foto: EFE.

El refuerzo de su estrategia contra la pandemia, detallado por el ministro de Sanidad de Francia, Olivier Véran, se pone en marcha ante la constatación de que el virus circula de “forma muy activa” en el país, donde este miércoles se contabilizaron 9.784 contagios en las últimas 24 horas.

La tasa de incidencia alcanzó ya los 83 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 40 de finales de agosto, los 25 de mediados de ese mes y los 10 que había en julio, una dinámica que se calificó de preocupante.

Véran detalló que aunque la capacidad de análisis aumentó de forma “muy significativa”, con 1,2 millones de tests de Covid-19 en la última semana, esta no es suficiente.

Le puede interesar: Uso de nuevo test rápido en Paraguay

El ministro apuntó que se autorizaron e iniciado pruebas de tests de antígenos, más rápidos que los PCR, con una fiabilidad que ronda el 90%, y de los que llegará un pedido de cinco millones de euros a principios de octubre.

El Ejecutivo espera la opinión de la Alta Autoridad Sanitaria para ver a quién y en qué condiciones deberían efectuarse esas pruebas.

Lea también: Uruguayos desarrollan test serológicos del Covid-19

Véran añadió que para aligerar la realización de tests se fijaron además una lista de personas prioritarias, establecida en las que reciban una prescripción médica, quienes tengan síntomas, los que sean contactos de riesgo y los profesionales sanitarios.

Para reforzar esa estrategia, en la región parisina se habilitarán 20 centros para hacer esas pruebas prioritarias de coronavirus, que se suman a los 590 existentes, y que tendrán una capacidad de 500 tests diarios.

Más contenido de esta sección
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.