10 ago. 2025

Francia apuesta por acelerar al máximo la vacunación para frenar la pandemia

Acuciado por el agravamiento de la pandemia en amplias zonas del país, el presidente francés, Emmanuel Macron, apostó por acelerar al máximo la vacunación para intentar aliviar una situación sanitaria cada vez más perentoria.

13c7a1112840c22328dfbad382ba091741de7927.jpg

Francia apuesta por acelerar al máximo la vacunación para frenar la pandemia.

Foto: EFE.

Francia está “en una carrera contrarreloj” para administrar vacunas a un ritmo mucho mayor, proclamó el presidente durante la visita a un centro de vacunación en Valenciennes (Norte), en una de las zonas más afectadas actualmente.

Con casi un tercio de la población bajo medidas restrictivas, un aumento de los contagios y los franceses cada vez más reacios a aguantar la situación, el Gobierno juega ahora la carta de la inmunización masiva, sobre todo a través de los “vacunódromos”, grandes espacios como pabellones o estadios dedicados temporalmente a administrar vacunas.

Macron y su gobierno, cada vez con más presión ante la persistencia de la pandemia y el agotamiento de la población, esperan que la llegada en abril de varios millones de dosis, tanto de las marcas ya disponibles como de la nueva de Janssen que es monodosis, pueda impulsar definitivamente la vacunación de suficientes franceses como para poder lograr la inmunidad del grupo en verano.

Por ello, Macron urgió hoy a administrarlas a un ritmo “máximo” y sin parar “fines de semana ni festivos”.

El presidente anunció que las personas entre 70 y 75 años podrán inmunizarse desde el próximo sábado y señaló que habrá un nuevo llamamiento para que los mayores de esta última edad aún sin vacunar se administren.

Lea más: Compras bilaterales de vacunas generan caos, denuncia OMS

En Francia, donde la Sanidad está privatizada, aunque se financia con dinero público una importante proporción, son los ciudadanos los que deben tomar la iniciativa de acudir a vacunarse.

Mientras tanto, los datos de hoy muestran que la pandemia continúa empeorando. Las autoridades comunicaron 14.678 nuevos casos (para un total de 4,313 millones) y 287 fallecimientos en hospitales (92.908 muertes en total) durante las últimas 24 horas.

Y lo que es peor, las cifra de pacientes de Covid hospitalizados aumentó hasta los 26.756 y los ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos son ya 4.634, un nuevo máximo en lo que va del año y cada vez más cerca del pico que marcó en noviembre la segunda ola.

Y en las últimas dos semanas, el número de departamentos del país que superan la tasa de incidencia de 250 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días ha subido hasta 46, de un total de 100.

Nota relacionada: Interpol alerta de ventas de vacunas falsas tras desmantelar redes de fraude

La actual ola de contagios “es fuerte”, reconoció hoy el ministro de Sanidad, Olivier Véran, en una declaración ante la Asamblea Nacional, en la que confió en que, gracias a la vacunación, esta ola “sea la última”.

El Gobierno va a movilizar al Ejército y a los bomberos para crear hasta 35 grandes “vacunódromos” en grandes espacios, como estadios deportivos, para facilitar el proceso.

El estadio de Saint-Denis, donde se disputó la final del mundial de fútbol de 1998, se convertirá en un vacunódromo a partir del 5 de abril, anunció la Alcaldía de esta ciudad de las afueras de París.

Asimismo, la regidora parisina, la socialista Anne Hidalgo, propuso al Ejecutivo instalar uno de esos centros en el antiguo edificio de la Bolsa, en pleno centro, que actualmente está vacío a la espera de que se pueda mudar allí la colección de arte Pinault.

Un centro así permitiría “vacunar masivamente a la población”, señaló Hidalgo al anunciar su propuesta.

Macron instó a sus conciudadanos a inmunizarse, porque la vacunación “está en el corazón de la batalla” contra la pandemia.

Hasta ahora, Francia ha administrado la primera dosis a 6,37 millones de ciudadanos (un 9,5% de la población), mientras que cerca del 4% ha recibido ya la inmunización completa.

El Gobierno decretó desde el pasado sábado un nuevo confinamiento suavizado en 16 departamentos del país, incluyendo a París y su región, lo que supone cerca de un tercio de la población.

Sin embargo, harán falta algunas semanas hasta que esas medidas tengan efecto en la situación hospitalaria, según los especialistas.

Por este motivo, Macron y el Ejecutivo creen que las vacunas son ahora su mejor aliado.

Más contenido de esta sección
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).