09 ago. 2025

Francia amplía el uso de la mascarilla a partir de los 6 años de edad

El Gobierno francés indicó este jueves que desde la vuelta a las aulas este próximo lunes el uso de la mascarilla será obligatorio a partir de los 6 años de edad, frente a los 11 actuales.

USO DE TAPABOCAS EN NIÑOS.jpg

La doctora Julia Acuña habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias.

Foto: Pixabay.

“El protocolo sanitario será adaptado y reforzado para garantizar la protección de todos: niños, profesores y padres de alumnos. Conforme al aviso del Alto Consejo de la Sanidad Pública, el uso de la mascarilla se ampliará a los niños de primaria, a partir de los seis años”, dijo el primer ministro, Jean Castex.

En una intervención en la Asamblea Nacional, el jefe del Gobierno defendió que las escuelas se vayan a mantener abiertas durante este nuevo confinamiento que entrará en vigor a partir de esta medianoche del jueves y hasta al menos el 1 de diciembre.

“El confinamiento de la pasada primavera incrementó el riesgo de abandono escolar entre los niños, en particular entre los más desfavorecidos”, recalcó.

Castex subrayó que su Ejecutivo coincide con el diagnóstico de la Sociedad Francesa de Pediatría, según el cual “los beneficios educativos y sociales aportados por la escuela son muy superiores a los riesgos de una posible contaminación de Covid-19 en el entorno escolar”.

Lea más: Francia decreta un nuevo confinamiento

Las guarderías, colegios e institutos de secundaria mantendrán sus clases presenciales, pero las universidades y los centros de enseñanza superior deberán ofrecer sus clases por internet en este tiempo.

El primer ministro subrayó que “no había otra solución” que optar de nuevo por un confinamiento, aunque este sea más ligero que el decretado entre los pasados 17 de marzo y 11 de mayo para afrontar la primera ola de la epidemia.

Tal y como lo anunció este miércoles el presidente, Emmanuel Macron, las empresas deberán privilegiar el teletrabajo.

Los establecimientos que reciban público y los comercios no esenciales deberán cerrar, como bares, restaurantes o salas de deporte y espectáculo, aunque las competiciones profesionales deportivas podrán celebrarse y el sector cultural tiene autorizados los ensayos y los rodajes.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.