09 nov. 2025

Frágil tregua sigue con la liberación de 90 palestinos

30708615

Reencuentro. Una madre palestina se emociona al abrazar a su hijo recién excarcelado.

AFP

Israel excarceló este lunes a 90 presos palestinos, horas después de que Hamás liberara a tres rehenes israelíes, en virtud de un frágil acuerdo de tregua tras 15 meses de una guerra devastadora en la Franja de Gaza.
Los primeros camiones con ayuda humanitaria empezaron a entrar en el enclave palestino poco después de que comenzara a regir la tregua el domingo. En total, 630 vehículos ingresaron a Gaza en el primer día de cese el fuego, según la ONU.

Tras 471 días de cautiverio, las tres rehenes israelíes liberadas pudieron reunirse con su familia y se encuentran hospitalizadas en “condición estable”, según fuentes médicas.

Pocas horas después de que las tres mujeres cruzaran la frontera, Israel liberó a 90 palestinos de la prisión militar de Ofer, en Cisjordania ocupada, y de un centro de detención en Jerusalén.

Multitudes corearon, cantaron y sonaron las bocinas de sus autos para recibirlos en la ciudad cisjordana de Beitunia.

Con la entrada en vigor de la tregua, miles de desplazados palestinos se echaron a la carretera en Gaza con la esperanza de regresar a sus casas.

El conflicto desplazó a la gran mayoría de los 2,4 millones de habitantes del territorio, en ruinas tras 15 meses de enfrentamientos y bombardeos desatados por el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.

“Ya no queda nada de nuestra casa, solo escombros, pero es nuestra casa”, declaró Rana Mohsen, de 43 años, al volver a Jabaliya, en el norte del territorio.

La tregua entró en vigor en la víspera del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, que ha ejercido una fuerte presión sobre Israel para que se concluya el acuerdo.

FASES DEL PACTO. La primera fase del pacto prevé la liberación de unos 1.900 palestinos encarcelados por Israel a cambio de 33 rehenes israelíes retenidos en Gaza.

El ejército israelí debe también retirarse de un área del territorio palestino.

Las tres rehenes liberadas el domingo por Hamás; Emily Damari, una israelí-británica de 28 años; Romi Gonen, de 24 años, y la israelí-rumana Doron Steinbrecher, de 31 años, fueron entregadas a la Cruz Roja durante una escena caótica en una abarrotada plaza de Ciudad de Gaza, entre milicianos armados.

Damari afirmó este lunes que se sentía como si hubiera “vuelto a vivir”. “Soy la más feliz del mundo simplemente por existir”, escribió en un mensaje en Instagram.

El portavoz del ejército israelí, el contralmirante Daniel Hagari, indicó que se “liberaría cada semana” a “entre tres a cuatro mujeres secuestradas”.

En la primera fase de la tregua se negociarán las modalidades de la segunda, que deberá permitir la liberación de los últimos rehenes. La tercera y última estará dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio.

El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 provocó la muerte de 1.210 personas en Israel, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.

De las 251 personas secuestradas ese día, 91 siguen retenidas en Gaza y, de estas, 34 habrían muerto, según el ejército israelí.

En respuesta al ataque, Israel emprendió una campaña aérea y terrestre en la Franja que se cobró la vida de al menos 46.913 personas, según datos de Hamás.

<b>1.900 presos palestinos serán liberados a cambio de 33 rehenes de Hamás en la primera fase de la tregua pactada.</b>

Más contenido de esta sección
El centroderechista Rodrigo Paz juró ayer como nuevo presidente boliviano con la promesa de que “nunca más” Bolivia estaría “aislada” del mundo, al dar vuelta la página a dos décadas de gobiernos socialistas.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista.