08 ago. 2025

Formalizan detención de “El Chapo” para iniciar proceso de extradición

Las autoridades mexicanas informaron hoy de que Interpol México formalizó la detención del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, capturado el viernes en su estado natal de Sinaloa (noroeste), con lo cual puede comenzar el procedimiento para extraditar al criminal a Estados Unidos.

El narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán es conducido el pasado 8 de enero de 2016, a un helicòptero de la Marina Armada de México, en la capital mexicana tras su recaptura en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa (México) . EFE

El narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán es conducido el pasado 8 de enero de 2016, a un helicòptero de la Marina Armada de México, en la capital mexicana tras su recaptura en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa (México) . EFE

EFE

En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) detalló que “elementos de Interpol México, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), ejecutaron al interior del Centro Federal de Readaptación Social número 1, las dos órdenes de detención formal con fines de extradición en contra de Joaquín Guzmán Loera”.

A ese centro penitenciario, conocido como Altiplano y situado en central Estado de México, fue trasladado Guzmán el viernes por la noche, seis meses después de que se fugara de ese mismo recinto por un túnel de 1,5 kilómetros conectado con una casa abandonada.

“Con esta acción, se notifica a la autoridad jurisdiccional correspondiente de la ejecución de dichas órdenes de detención con fines de extradición, con lo cual dará inicio formalmente el procedimiento”, explica el boletín.

Según la PGR, “una vez desahogada la parte probatoria del procedimiento de extradición, los jueces emitirán una opinión jurídica y posteriormente se turnarán los expedientes a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que esta dependencia emita los acuerdos correspondientes”.

Aclara también que Guzmán “tiene la posibilidad de recurrir al Juicio de Amparo, en contra de los acuerdos que emita la Cancillería” y que la fiscalía general “mantendrá una estricta vigilancia de los procedimientos y será respetuosa de las determinaciones de las autoridades correspondientes”.

Los abogados de “El Chapo” tramitaron en los últimos meses varios recursos de amparo contra una eventual extradición, solicitada formalmente por Estados Unidos.

Algunos de ellos “fueron sobreseídos, mientras que otros siguen en trámite”, detalló la PGR el sábado en otro comunicado.

Tras el escándalo desatado por la fuga de julio, al Gobierno de Peña Nieto, que antes rechazaba con vehemencia la extradición, parece convencido en enviarlo a Estados Unidos, aunque el proceso para concretarlo se prevé largo, por los tiempos establecidos en la ley.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.