27 nov. 2025

Forense confirma muerte natural de Osmar Martínez

El médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, confirmó que la muerte del recluso Osmar Martínez se produjo de forma natural e instantánea tras un paro cardiaco. Descartó que haya sufrido lesiones por terceros, como había denunciado su familia.

osmar2.jpg

Omar Martínez estaba preso en la Agrupación Especializada. | Foto Archivo

La muerte natural se produjo a raíz de un paro cardiaco, fruto de una lesión en la aorta. Lemir explicó en Radio Monumental que Martínez tenía un aneurisma disecante, que al romperse ocasionó una hemorragia que impidió que el corazón siga bombeando.

El ex miembro del Partido Patria Libre sufría de hipertensión, problema considerado un enemigo silencioso que no está precisamente relacionado con la obesidad, como en el caso del fallecido.

Si bien admitió que el cuerpo presenta escoriaciones en el labio y en la rodilla derecha, descartó que hayan sido provocadas por terceros. Relató que Martínez estaba caminando en el pasillo de la Agrupación Especializada hasta que se produjo la lesión cardiaca, lo que provocó su desvanecimiento, cayó primero de rodillas y luego al piso, donde se produjo la herida en la boca.

A las 17.45 del lunes, Osmar Martínez fue trasladado de la Agrupación Especializada hasta el Hospital de Barrio Obrero, donde se confirmó su deceso.

Cumplía prisión en la Agrupación tras ser condenado a 35 años por el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas, ocurrido el 21 de setiembre del año 2004.

Junto a Juan Arrom y Anuncio Martí era miembro del Partido Patria Libre, donde llegó a ser secretario general. Es considerado el fundador del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), luego de que Patria Libre se escindiera en un brazo político y en uno armado.

Más contenido de esta sección
La bancada de Honor Colorado queda disminuida tras la salida de tres senadores: Carlos Núñez, Alfonso Noria y Erico Galeano, la Línea 6, un bus interno de Asunción, carnea varias unidades para que otras puedan seguir operando y el presidente Santiago Peña declarará feriado el 26 de diciembre.
La Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit), la Asociación de Fomento Turístico Mate Roga, también de Itapúa, y la Asociación Civil de la ciudad de San Bernardino (ProSanber) emitieron comunicados a favor de la propuesta de feriados el 26 de diciembre y 2 de enero, extendiendo los días festivos.
La fiscal anticorrupción Marlene González coordinó la entrega vigilada en una investigación por presunto cohecho pasivo agravado y tráfico de influencias en Coronel Oviedo, en el marco del conocido caso del feminicidio de María Fernanda Benítez.
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.
Vendedores ambulantes protestaron este miércoles para exigir a las autoridades que les permitan instalar sus puestos de comidas rápidas y otros productos en las calles aledañas al estadio de Asunción, donde se espera que miles de seguidores acudan este viernes y sábado a los conciertos de la cantante colombiana Shakira.