05 sept. 2025

Foreign Policy destaca el liderazgo de Mujica, Santos y Peña Nieto en América Latina

Washington, 16 dic (EFE).- La revista Foreign Policy (FP) destacó hoy el liderazgo en Latinoamérica de los presidentes José Mujica, de Uruguay, Juan Manuel Santos, de Colombia, y Enrique Peña Nieto, de México, entre los “pensadores globales” más importantes de 2013.

El presidente uruguayo, José Mujica. EFE/Archivo

El presidente uruguayo, José Mujica. EFE/Archivo

La lista de FP, encabezada por el exanalista de la CIA Edward Snowden, acusado de filtrar documentos clasificados por EE.UU., describe a Mujica como referencia de una nueva izquierda latinoamericana; destaca de Peña Nieto la serie de reformas emprendidas en menos de un año de Presidencia; y resalta la labor de Santos por alcanzar la paz en Colombia.

Así, la publicación sitúa en el puesto 17, de un total de 134, al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, en el poder desde diciembre de 2012, por embarcarse en la complicada tarea de modernizar el marco institucional del país.

FP subrayó las medidas de Peña Nieto contra la corrupción, la reforma educativa, legislación para reducir el dominio de los grandes consorcios del sector de telecomunicaciones y la reforma del sector de hidrocarburos, hasta ahora monopolio de Pemex.

La estrategia de lucha contra los cárteles de la droga menos enfocada en el papel del Ejército ha permitido, según la revista, una más efectiva promoción de las inversiones en el país norteamericano.

El mandatario uruguayo ,José Mujica, ocupa el puesto 24 en la lista por haberse convertido en la referencia de una nueva izquierda latinoamericana separada, según la publicación, del populismo del fallecido gobernante venezolano Hugo Chávez.

Mujica, que dona la mayor parte de su sueldo y vive en su modesta granja sin lujos, “ha diseñado un nuevo experimento de liberalismo social sin precedentes en Latinoamérica” con nuevas leyes menos estrictas para regular el aborto, la histórica decisión de permitir los matrimonios homosexuales y la legalización del consumo y venta de marihuana.

“La agenda política de Mujica le ha generado detractores y admiradores y ha abierto un debate sobre el futuro de la izquierda latinoamericana”, indica FP, que destaca su ruptura con el antiimperialismo de Chávez y el conservadurismo social de otros partidos.

FP también destaca al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en el puesto 25, por “arriesgarlo todo para poner fin a la guerra civil de su país”, pese a las críticas a su política de acercamiento y negociación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Pese a todo, la publicación recuerda que aún quedan asuntos espinosos por resolver y muchos colombianos son escépticos de que el diálogo con la guerrilla dé frutos.

“Si no consigue presentar resultados, Santos perderá casi con toda seguridad la reelección, pero si tiene éxito podría llevar la paz a Colombia por primera vez en medio siglo”, indica la revista.

La lista la encabeza Snowden, quien reveló a la prensa la extensa red de espionaje electrónico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.