01 sept. 2025

Foreign Policy destaca el liderazgo de Mujica, Santos y Peña Nieto en América Latina

Washington, 16 dic (EFE).- La revista Foreign Policy (FP) destacó hoy el liderazgo en Latinoamérica de los presidentes José Mujica, de Uruguay, Juan Manuel Santos, de Colombia, y Enrique Peña Nieto, de México, entre los “pensadores globales” más importantes de 2013.

El presidente uruguayo, José Mujica. EFE/Archivo

El presidente uruguayo, José Mujica. EFE/Archivo

La lista de FP, encabezada por el exanalista de la CIA Edward Snowden, acusado de filtrar documentos clasificados por EE.UU., describe a Mujica como referencia de una nueva izquierda latinoamericana; destaca de Peña Nieto la serie de reformas emprendidas en menos de un año de Presidencia; y resalta la labor de Santos por alcanzar la paz en Colombia.

Así, la publicación sitúa en el puesto 17, de un total de 134, al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, en el poder desde diciembre de 2012, por embarcarse en la complicada tarea de modernizar el marco institucional del país.

FP subrayó las medidas de Peña Nieto contra la corrupción, la reforma educativa, legislación para reducir el dominio de los grandes consorcios del sector de telecomunicaciones y la reforma del sector de hidrocarburos, hasta ahora monopolio de Pemex.

La estrategia de lucha contra los cárteles de la droga menos enfocada en el papel del Ejército ha permitido, según la revista, una más efectiva promoción de las inversiones en el país norteamericano.

El mandatario uruguayo ,José Mujica, ocupa el puesto 24 en la lista por haberse convertido en la referencia de una nueva izquierda latinoamericana separada, según la publicación, del populismo del fallecido gobernante venezolano Hugo Chávez.

Mujica, que dona la mayor parte de su sueldo y vive en su modesta granja sin lujos, “ha diseñado un nuevo experimento de liberalismo social sin precedentes en Latinoamérica” con nuevas leyes menos estrictas para regular el aborto, la histórica decisión de permitir los matrimonios homosexuales y la legalización del consumo y venta de marihuana.

“La agenda política de Mujica le ha generado detractores y admiradores y ha abierto un debate sobre el futuro de la izquierda latinoamericana”, indica FP, que destaca su ruptura con el antiimperialismo de Chávez y el conservadurismo social de otros partidos.

FP también destaca al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en el puesto 25, por “arriesgarlo todo para poner fin a la guerra civil de su país”, pese a las críticas a su política de acercamiento y negociación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Pese a todo, la publicación recuerda que aún quedan asuntos espinosos por resolver y muchos colombianos son escépticos de que el diálogo con la guerrilla dé frutos.

“Si no consigue presentar resultados, Santos perderá casi con toda seguridad la reelección, pero si tiene éxito podría llevar la paz a Colombia por primera vez en medio siglo”, indica la revista.

La lista la encabeza Snowden, quien reveló a la prensa la extensa red de espionaje electrónico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.