08 ago. 2025

Focem dará USD 32 millones para refaccionar Falcón

30620744

Clave. Está previsto mejorar la infraestructura de Puerto Falcón con donación del Focem.

ARCHIVO

Se dio a conocer ayer la aprobación del proyecto Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón, que había sido presentado por Paraguay al Consejo de Mercado Común (CMC). Este organismo tomó la decisión dentro del marco de la 65ª Cumbre del Mercosur, realizada el 6 de diciembre de 2024 en Montevideo (Uruguay).

Para ello, el Mercosur aportará USD 32.625.188 en recursos no reembolsables provenientes del Fondo para la Convergencia Estructural (Focem). El Centro está ubicado en la frontera entre Paraguay y Argentina.

Con esta intervención se espera que se agilice el tránsito fronterizo de personas, vehículos y mercaderías, facilitando la implementación de mejoras en la gestión de las actividades, lo que redundará en beneficios al reducirse los tiempos de espera y costos asociados.

La propuesta presentada por Paraguay logró la cooperación no reembolsable del Focem por USD 32,6 millones para la obra, que requerirá en total USD 55,7 millones para su concreción.

Con este financiamiento se construirá el Centro de Frontera de Puerto Falcón, que incluye el mejoramiento de las vías de acceso y circulación, y un dique costero, para mayor agilidad en el cruce fronterizo con Clorinda, Argentina.

El nuevo Centro busca modernizar el paso clave, introduciendo tecnología avanzada, instalaciones modernas y trámites simplificados. Esto beneficiará el comercio bilateral e impactará positivamente en la logística y el turismo, facilitando cruces más rápidos y cómodos.

La modernización del cruce fronterizo tiene implicancias profundas para el comercio exterior de Paraguay.

De esta manera, de un total de USD 49.186.794 otorgados para proyectos en Brasil, Uruguay y Paraguay, nuestro país accede al 66,3% de esa cantidad.

En total, fueron aprobados cuatro proyectos con financiamientos no reembolsables provenientes del Focem. Además del correspondiente a Falcón, otros están destinados a los siguientes proyectos “Rehabilitación de la ruta 6 – Tramo I y II” de Uruguay, con USD 11.461.606 y “Circunvalación del Municipio de Amambai”, en Brasil, con USD 5.100.000.

La información al respecto resalta que la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM) y el Grupo Mercado Común (GMC) evaluaron los dictámenes técnicos respectivos de estos proyectos presentados por la Unidad Técnica Focem y elevaron los mismos para su posterior aprobación por el Consejo del Mercado Común (CMC).

La iniciativa presentada por Brasil y aprobada por el CMC está destinada a la construcción y rehabilitación de una circunvalación vial en la ciudad de Amambai, ubicada en Mato Grosso do Sul, cercana a la frontera con Paraguay.

En el caso de Uruguay, la aprobación se refiere a dos proyectos para la rehabilitación de 48,8 kilómetros de la ruta 6, que se encuentra en la zona noreste del mencionado país.

32,6 millones de dólares de cooperación no reembolsable se destinarán a obras ubicadas en Puerto Falcón.

49,1 millones de dólares en total fueron aprobados para que Focem desembolse a Paraguay, Brasil y Uruguay.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.