10 may. 2025

FMI otorga USD 100 millones al país tras cumplir acuerdo

28498578

Evaluación. Revisión de Fondo Monetario Internacional.

GENTILEZA

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó al Gobierno el acceso financiero a los Derechos Especiales de Giro (DEG) 75,5 millones (equivalentes a aproximadamente USD 100 millones) de manera inmediata.

El acceso a esta línea de crédito se da tras la evaluación de la economía paraguaya, en el marco de la Consulta del Artículo IV de 2024, la tercera revisión bajo el Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP), y la primera revisión bajo el Acuerdo de Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS).

Según informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esto se dio en condiciones financieras considerablemente favorables: un plazo de 20 años, incluyendo 10 años y medio de gracia, y una tasa de interés que, sumando el margen de 95 puntos básicos sobre la tasa de DEG y 50 puntos básicos por comisiones, se sitúa actualmente en torno al 5,46% anual.

Cabe recordar Paraguay puede acceder a financiamientos (DEG) por USD 400 millones, los cuales están sujetos al cumplimiento de los requerimientos que se hacen al país. Hasta el momento el MEF no informó sobre el uso que se podría dar a dicho recurso otorgado.

Evaluación. El FMI señala que se está dando resultados positivos, aunque se incumplieron dos objetivos debido a la identificación de gastos adicionales no registrados relacionados con la asistencia sanitaria. En tanto, se cumplieron tres objetivos de reforma. Algunos de los objetivos de reforma acordados con el gobierno anterior se están reformulando ahora, a saber, mejoras al marco de insolvencia y al catastro de propiedad, y acciones con respecto a la formalización laboral.

En el marco del programa de dos años del SRS, el Fondo Monetario menciona que el Gobierno se comprometió a implementar una serie de medidas de adaptación y mitigación; así como preservar y ampliar su matriz de energía verde. Al respecto, tres de las cuatro medidas de reforma se completaron y apuntan a expandir la generación de electricidad limpia y proteger los bosques.

“Es crucial que Paraguay reconstruya los amortiguadores fiscales, garantice la sostenibilidad del fondo de pensiones de los funcionarios públicos y mejore la supervisión de las empresas públicas para limitar los riesgos contingentes. También se debe procurar focalizar los programas de asistencia social, cerrar las brechas de género y reducir el costo de los servicios financieros para promover el crecimiento sostenible y la inclusión. Adoptar medidas decisivas contra la corrupción, reducir la informalidad y aumentar la integración al mercado internacional hará que Paraguay sea un destino de inversión más atractivo”, señala parte de la declaración de Skenji Okamura, director general adjunto y presidente interino de la Junta del FMI.

Más contenido de esta sección
Departamentos menos urbanizados de la región Oriental evidencian más desigualdad en los ingresos, mientras que hay más igualdad en Central, Cordillera y Paraguarí, según el INE.
El ministro de Economía, Carlos Fernández, puso paños fríos al millonario déficit de la Caja Fiscal y aclaró que la reforma afectará a los activos y no a los jubilados. Todavía debe haber diálogo, dijo.
Peña oficializó la designación del representante de trabajadores en el Consejo de Seguridad Social. Tras casi año y medio de creación, la Superintendencia de Pensiones sigue sin funcionar.
Si bien todavía no existe una evaluación precisa del impacto de una mayor tarifa a ser abonada por la energía de la EBY, el presidente de la ANDE ya aseguró que se cubrirá y es una inversión para el país.