08 oct. 2025

MUVH alista nuevo plan para mejora y refacción de casas

31713642

Reunión. Juan Carlos Baruja presentó el nuevo plan al titular del MEF, Carlos Fernández.

gentileza

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), encabezado por el ministro Juan Carlos Baruja, presentó ayer el nuevo Programa de Soluciones de Mejoramiento de Viviendas, una iniciativa dirigida a reducir el déficit habitacional cualitativo que afecta a miles de familias paraguayas.

La presentación oficial del nuevo programa tuvo lugar durante una reunión entre el ministro Baruja y su par de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quienes estuvieron acompañados por los equipos técnicos de ambas carteras. En el encuentro se abordaron los principales objetivos del plan, su esquema operativo y el modelo financiero que permitirá su implementación progresiva en todo el país.

El programa tiene como eje principal la ampliación de subsidios para mejoras y ampliaciones habitacionales, priorizando intervenciones que impacten directamente en la calidad de vida de familias que residen en viviendas con necesidades estructurales, sanitarias o de servicios básicos.

Las soluciones que contempla el plan incluyen desde reparaciones de techos y pisos hasta mejoras en instalaciones eléctricas y sanitarias, ventilación, accesibilidad, y adecuaciones en cocinas y baños, todo adaptado a las condiciones particulares de cada hogar beneficiado.

Desde el MUHV indicaron que buscan que este nuevo programa contemple una política habitacional inclusiva y sostenible, enfocada en ofrecer respuestas concretas a las necesidades de los sectores más vulnerables del país.

Che Róga Porã. Con relación al programa estrella de esta cartera estatal, Che Róga Porã, se informó que hasta la fecha se aprobaron 674 solicitudes de crédito, de las cuales 313 fueron gestionadas a través de la plataforma https://www.cherogapora.gov.py/, mientras que 361 solicitudes de créditos corresponden a préstamos canalizados través del Banco Nacional de Fomento (BNF), mediante el uso de sus fondos propios. Las aprobaciones gestionadas hasta ahora representan un monto estimado de G. 153.000 millones, canalizados a través de las entidades financieras adheridas al programa.

Informaron que, actualmente, se encuentran en ejecución más de 800 soluciones habitacionales, que corresponden a proyectos en pozo gestionados durante la primera versión del programa. A estas se suman las nuevas oportunidades habilitadas por la versión 2.0, que incorpora destinos de crédito más amplios y flexibles.

Más contenido de esta sección
Mientras en Brasil aumentan las especulaciones, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos asegura que Paraguay espera con tranquilidad las respuestas sobre el espionaje.
El Banco Mundial eleva su previsión de crecimiento para Paraguay al 4,2% en 2025, destacando su posición como una de las economías más sólidas de Sudamérica.
Fitch Ratings prevé un crecimiento del 4,8% para Paraguay en 2025, respaldado por una diversificación económica.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que Paraguay cuenta con un volumen de inversión extranjera directa mayor al que se registra oficialmente en las estadísticas del Banco Central del Paraguay (BCP).
La empresa argentina cumple con los requisitos legales, mientras Claro avanza en la activación de su primera radiobase antes de marzo de 2026.
El presidente del Comité de Competencia de la OCDE, Frédéric Jenny, sostuvo que este 2025 es un año “crucial” para la relación entre Paraguay y el organismo. Santiago Peña afirmó, en tanto, que el país ya “está listo” para su adhesión.