17 ago. 2025

FMI, impresionado con Argentina, evalúa un nuevo programa

30236305

Sintonía. El presidente Javier Milei y la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

AFP

La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, alabó este jueves los “impresionantes” resultados del plan de estabilización económica llevado a cabo por el presidente argentino, Javier Milei, y confirmó que se sigue trabajando en un nuevo programa con el país suramericano.
“Las autoridades ahora están explorando la opción de pasar a un nuevo acuerdo de fondos. También puedo decir que, como saben, las autoridades argentinas han seguido implementando su programa de estabilización económica y está arrojando resultados impresionantes”, apuntó en una rueda de prensa.

El directorio ejecutivo del FMI completó la octava revisión del programa actual con Argentina el 8 de junio y los desembolsos totales alcanzaron los 41.400 millones de dólares estadounidenses. Faltan dos revisiones para que el plan concluya.

Los resultados del duro plan de ajuste llevado a cabo por Milei cuando asumió la Presidencia hace casi un año incluyen “una reducción considerable de la inflación, de los superávits fiscales y una mejor cobertura de las reservas”, afirmó la portavoz de la institución.

“El personal del FMI sigue trabajando en estrecha colaboración con las autoridades y está listo para ayudar a Argentina y a su gente a consolidar los avances recientes y abordar los desafíos pendientes”, agregó.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
07:05✓✓
icono whatsapp1

Kozack también fue preguntada por las recientes reformas cambiarias. Este martes el Gobierno argentino derogó 43 normas que permitían al Estado intervenir en los mercados, establecer precios en productos de consumo, regular costos de servicios y realizar pedidos de información a empresas e instituciones educativas.

“MEJOR DE LO PREVISTO”.

”El programa de estabilización ha dado resultados mejores de lo previsto hasta la fecha. Para mantener la durabilidad de estos impresionantes resultados en términos de estabilidad y crecimiento sigue siendo fundamental, por supuesto, seguir adoptando un conjunto coherente de políticas, incluidas las áreas fiscal, monetaria y cambiaria”, afirmó.

REFINANCIAR.

En sus últimas reuniones anuales, el FMI confirmó que las autoridades argentinas estudian un nuevo programa de refinanciamiento de la deuda (unos USD 40.000 millones) para sustituir al actual, que acabará el próximo año.

“Nuestra esperanza es que estemos en condiciones de proporcionar un poco más de información sobre esto en términos de la estrategia y el compromiso en las próximas semanas”, apuntó entonces en una rueda de prensa Luis Cubeddu, el encargado del FMI para el caso argentino. Argentina es el mayor deudor del FMI y, a su vez, ese organismo es el principal acreedor del país suramericano.

Más contenido de esta sección
Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento para el próximo quinquenio, en unos comicios generales que podrían marcar un viraje político hacia el centro o la derecha tras 20 años de una hegemonía de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.