“Las autoridades ahora están explorando la opción de pasar a un nuevo acuerdo de fondos. También puedo decir que, como saben, las autoridades argentinas han seguido implementando su programa de estabilización económica y está arrojando resultados impresionantes”, apuntó en una rueda de prensa.
El directorio ejecutivo del FMI completó la octava revisión del programa actual con Argentina el 8 de junio y los desembolsos totales alcanzaron los 41.400 millones de dólares estadounidenses. Faltan dos revisiones para que el plan concluya.
Los resultados del duro plan de ajuste llevado a cabo por Milei cuando asumió la Presidencia hace casi un año incluyen “una reducción considerable de la inflación, de los superávits fiscales y una mejor cobertura de las reservas”, afirmó la portavoz de la institución.
“El personal del FMI sigue trabajando en estrecha colaboración con las autoridades y está listo para ayudar a Argentina y a su gente a consolidar los avances recientes y abordar los desafíos pendientes”, agregó.
Kozack también fue preguntada por las recientes reformas cambiarias. Este martes el Gobierno argentino derogó 43 normas que permitían al Estado intervenir en los mercados, establecer precios en productos de consumo, regular costos de servicios y realizar pedidos de información a empresas e instituciones educativas.
“MEJOR DE LO PREVISTO”.
”El programa de estabilización ha dado resultados mejores de lo previsto hasta la fecha. Para mantener la durabilidad de estos impresionantes resultados en términos de estabilidad y crecimiento sigue siendo fundamental, por supuesto, seguir adoptando un conjunto coherente de políticas, incluidas las áreas fiscal, monetaria y cambiaria”, afirmó.
REFINANCIAR.
En sus últimas reuniones anuales, el FMI confirmó que las autoridades argentinas estudian un nuevo programa de refinanciamiento de la deuda (unos USD 40.000 millones) para sustituir al actual, que acabará el próximo año.
“Nuestra esperanza es que estemos en condiciones de proporcionar un poco más de información sobre esto en términos de la estrategia y el compromiso en las próximas semanas”, apuntó entonces en una rueda de prensa Luis Cubeddu, el encargado del FMI para el caso argentino. Argentina es el mayor deudor del FMI y, a su vez, ese organismo es el principal acreedor del país suramericano.