22 nov. 2025

FMI encara su primera reunión con Milei con la meta de llevar “estabilidad” a Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) encara la primera reunión en persona con el gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, con la meta de apoyar los esfuerzos en curso para “restablecer la estabilidad macroeconómica”, dijeron a EFE fuentes oficiales del organismo financiero.

Manifestantes Argentina.jpg

Manifestantes en una marcha de protesta contra el gobierno del presidente Javier Milei en Buenos Aires.

Foto: EFE

Esas fuentes confirmaron que una delegación del FMI viajará a Argentina mañana jueves con el objetivo de renegociar el acuerdo por una deuda total que asciende a unos USD 46.000 millones, tal y como había adelantado ayer martes el portavoz presidencial de Argentina, Manuel Adorni.

La delegación del FMI estará encabezada por el director adjunto del Departamento del Fondo encargado de Latinoamérica, Luis Cubeddu, y por el jefe de la misión de Argentina, Ashvin Ahuja, detallaron las citadas fuentes.

Esos representantes del Fondo serán recibidos por Nicolás Posse, jefe de Gabinete de Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, en lo que será la primera reunión en persona entre ambas partes desde que el presidente argentino asumiera su cargo el 10 de diciembre.

Un equipo cercano a Milei ya se reunió con representantes del FMI cuando este viajó a Washington, el pasado 28 de noviembre, tras su elección como presidente, durante el periodo de transición. No obstante, en dicho encuentro no participó el líder de La Libertad Avanza.

Lea más: Javier Milei no descartó del todo la dolarización, según la asociación de bancos globales

Se prevé que el objetivo del Gobierno argentino en la reunión de esta semana sea postergar los primeros vencimientos de este año, que se cumplen el próximo 9 de enero y ascienden a USD 1.300 millones, y el 16 de este mes, por USD 650 millones más.

Una de las medidas, ya previstas por el organismo internacional, es que Argentina unifique los pagos, esto solo es posible si hay más de un vencimiento en el mismo periodo, algo que se hizo en junio, julio y octubre del año pasado, durante el gobierno de Alberto Fernández (2019-2023).

En medio de la transición de diciembre, el presidente Milei debió recurrir a un préstamo de corto plazo del CAF Banco de Desarrollo de América Latina por USD 960 millones para pagar los vencimientos del 21 de diciembre.

Por ahora, el FMI ha respaldado las medidas que apuntan al ajuste fiscal, recortar el gasto público y frenar la emisión monetaria que busca implementar el nuevo Gobierno argentino desde la llegada de Milei.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.