05 ago. 2025

FMI destaca economía local

28793766

Recorrido. Directora del FMI, Kristalina Georgieva en Itaipú.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, arribó ayer al país, y como una de sus primeras actividades realizó un recorrido por la Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI), ubicada en Hernandarias.

“Paraguay es uno de los países más estables, de rápido crecimiento, y uno de los pocos en el mundo que orgullosamente puede decir: ‘Nosotros apostamos en energía renovable para todo lo que hacemos en el país’. Nuestras relaciones son fuertes y es un gran honor y un placer para mí hacer esta visita”, expresó Georgieva al hacer una evaluación de su misión técnica en Paraguay.

La máxima representante del FMI expresó su alegría por conocer la represa y todo lo que genera para el bienestar y el desarrollo de las dos naciones. Asimismo, valoró que la Central Hidroeléctrica como un ejemplo del ingenio humano, de tecnología y de amistad entre dos países.

Georgieva fue recibida por director paraguayo, Justo Zacarías, el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo, y la viceministra de Capital Humano del Ministerio de Economía y Finanzas, Andrea Picaso.

La directora gerente del FMI y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn expondrán sobre perspectivas económicas este martes.

Más contenido de esta sección
Autoridades del MEF encabezaron hoy una conferencia de prensa para informar sobre la situación de los descuentos de los beneficiarios del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.