08 ago. 2025

FMI cierra revisión y permite a Paraguay acceder a unos 285 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este viernes que concluyó el quinto examen del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el tercero del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) para Paraguay, lo que permite al país sudamericano acceder a 285 millones de dólares, de los cuales las autoridades solicitaron 195 millones de dólares.

FMI.jpg

La finalización de las revisiones permite a Paraguay el acceso a unos 285 millones de dólares.

Foto: Archivo.

En un comunicado fechado en Washington, el Directorio Ejecutivo del FMI destacó que “la economía paraguaya sigue siendo sólida gracias al dinamismo de la demanda interna” e indicó que el desempeño de los programas ICP y SRS sigue siendo “muy satisfactorio”.

También destacó el “firme compromiso” de las autoridades locales “de aplicar políticas macroeconómicas prudentes y reformas estructurales” para mejorar las perspectivas de un crecimiento sostenible e inclusivo a largo plazo en el país.

La finalización de las revisiones permite a Paraguay el acceso a aproximadamente 285 millones de dólares dentro del SRS, de los cuales las autoridades han solicitado el desembolso de 195 millones de dólares, agregó la información.

El subdirector gerente y presidente interino del Directorio Ejecutivo del FMI, Nigel Clarke, destacó el desempeño de la economía paraguaya, indicó que las perspectivas “son favorables” y previó que el crecimiento “siga siendo sólido”, aunque admitió que “está sujeto a elevados riesgos mundiales y shocks meteorológicos adversos”.

Clarke también destacó que las autoridades paraguayas “se mantienen firmes” en avanzar en un plan de consolidación fiscal, con el objetivo de reducir el déficit al 1,5% del producto interno bruto (PIB) para 2026, respaldado en la recaudación tributaria y una mejora en la eficiencia del gasto público.

El FMI resaltó que el PIB de Paraguay en 2024 se ubicó en el 4,2% y lo atribuyó a “un consumo privado dinámico y la formación bruta de capital fijo”, que, destacó, compensaron “el efecto negativo de las exportaciones netas”.

Además, aseguró que la actividad económica mantuvo “un fuerte impulso” a principios de este año, que prevé termine con un crecimiento del 3,8%.

El SRS ofrece financiamiento a largo plazo a los países que lleven a cabo reformas para reducir los riesgos relacionados con la estabilidad futura de la balanza de pagos, el cambio climático y la preparación para pandemias.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.