15 nov. 2025

FMI aprueba apoyo técnico a Paraguay a cambio de reformas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un programa de apoyo técnico a Paraguay, a cambio de una serie de reformas macroeconómicas y estructurales.

FMI fachada

El FMI bajó la previsión de crecimiento de la región de América Latina.

Foto: EFE

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este martes un programa de dos años de apoyo técnico a Paraguay, a cambio de una serie de reformas macroeconómicas y estructurales.

En un comunicado, el Fondo explicó que el programa se desarrollará bajo el Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI, en inglés), un mecanismo para ayudar a los países a formular y aplicar programas de política macroeconómica que puede ayudarles a desbloquear financiación por parte de acreedores oficiales o inversores privados.

Al PCI pueden acceder todos los miembros del FMI que no requieren de financiación del Fondo en el momento que se aprueba este tipo de programas y no supone obligaciones financieras con vencimiento respecto al organismo.

El subdirector gerente y presidente interino del Directorio, Kenji Okamura, explicó en la nota algunas de las medidas que aplicará Paraguay.

En ese sentido, destacó que el país suramericano tiene que restablecer fondos de contingencia y volver a tener un “techo de déficit fiscal del 1,5 % del PIB en 2024".

Lea más: FMI prevé mayor inflación y menor crecimiento económico en 2022

Asimismo, Paraguay se comprometió a mejorar “la movilización” de los ingresos, reformar el fondo de pensiones públicas e incrementar la eficiencia del sector público.

Por otro lado, “la política monetaria tiene el objetivo de hacer retroceder la inflación hasta el objetivo del 4% y mantener la expectativas de inflación bien ancladas”, remarcó el responsable del FMI.

Okamura subrayó, además, el compromiso de las autoridades paraguayas con “el uso de intervenciones cambiarias” únicamente para abordar “condiciones desordenadas de mercado”.

Según el FMI, en 2020 y 2021, Asunción implementó “las medidas apropiadas fiscales, sociales y de apoyo financiero para mitigar el impacto negativo de la pandemia y para una recuperación sostenida”.

Sin embargo, este año la economía del país suramericano ha sufrido varios “shocks simultáneos”, como una dura sequía y el repunte de la inflación por la guerra en Ucrania.

“Mientras que las perspectivas económicas siguen favorables, han surgido varios riesgos con los vientos globales en contra, impactos climáticos adversos más frecuentes e incertidumbres domésticas”, apuntó Okamura.

Básicamente, las reformas que llevará a cabo Paraguay se fundamentan en tres pilares: garantizar la estabilidad macroeconómica y la resiliencia; aumentar la productividad y alentar el crecimiento económico; e incrementar la protección social y la inclusividad.

Más contenido de esta sección
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.