15 jul. 2025

FMI advierte de posibles efectos sobre inversión extranjera

Dentro del contexto de la Quinta Revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas, el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el apartado de perspectivas y riesgos para Paraguay, se habla de factores adversos que podrían afectar el flujo de inversión directa extranjera.

“Dado que los principales mercados de exportación de Paraguay son sus socios comerciales regionales, un recrudecimiento de las tensiones comerciales mundiales y la consiguiente desaceleración de la demanda mundial podría afectar a Paraguay principalmente a través de los efectos de segunda ronda (consecuencias secundarias)”, indica el documento.

Por ejemplo, “podrían producirse fluctuaciones en los precios de las materias primas y otros bienes transables, lo que podría dar lugar a un deterioro de los términos de intercambio”, señala el informe. Asimismo, recalca que una mayor incertidumbre en las políticas mundiales “podría ralentizar aún más los flujos de inversión extranjera directa al país, mientras que un nuevo endurecimiento de las condiciones financieras mundiales podría reducir la inversión y llevar a un aumento de los costos de endeudamiento, lo que en último término afectaría al crecimiento”. En cuanto al panorama interno, menciona que Paraguay se enfrenta a riesgos considerables relacionados con los fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías e inundaciones, que pueden afectar a la producción y exportación de productos agropecuarios, el transporte y la generación y exportación de energía eléctrica.

Por otra parte, recalca que la situación financiera del sistema público de jubilaciones y pensiones y los fondos de salud del Instituto de Previsión Social, junto con otros pasivos contingentes, plantea riesgos fiscales a mediano y largo plazo. “La balanza general de riesgos para las perspectivas está mitigada por las probabilidades de que el crecimiento sea mayor de lo esperado en los sectores de servicios y construcción, que, si mantienen el ritmo, podrían dar lugar a un crecimiento real del PIB superior a lo proyectado, unos flujos de inversión extranjera directa más cuantiosos y rápidos de lo previsto si el financiamiento para proyectos a gran escala se hace efectivo antes de lo esperado, una posible ampliación de los mercados de exportación (como exportaciones de carne a Asia, por ejemplo) y desviaciones de los flujos comerciales procedentes de otros exportadores de productos agropecuarios expuestos a aranceles más altos que Paraguay”, sostiene el documento entre otros aspectos.

Más contenido de esta sección
Este viernes debía firmarse el nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú. Las negociaciones quedaron estancadas en medio de un impasse generado por el espionaje realizado desde la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN). El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que Paraguay está listo para finiquitar el acuerdo, una vez que el vecino país envíe sus explicaciones.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debe comparecer este lunes ante la Comisión Especial que investiga la mafia de los pagarés, tras las acusaciones por supuestos descuentos o embargos irregulares a funcionarios públicos.
La gastronomía paraguaya se hizo sentir con fuerza en Tokio, llevando el sabor del vori vori, la empanada y el guiso de arroz hasta uno de los públicos más exigentes del mundo. En el marco de la Expo Osaka y la celebración del Día Nacional de Paraguay, la capital japonesa vivió una jornada culinaria única que reflejó el creciente interés por la cultura paraguaya en Japón.
En total, la inversión destinada a tres lotes de obras es de USD 96 millones, financiada por el banco alemán KfW Development Bank, Fonplata y recursos de la ANDE.