09 nov. 2025

Floril toca en Viena Chopin y canciones ecuatorianas para víctimas del seísmo

Viena, 9 may (EFE).- Dos obras del compositor polaco Frederic Chopin se combinarán con canciones ecuatorianas en un concierto del pianista Jonathan Floril en Viena, en honor y a beneficio de las víctimas del terremoto ocurrido en Ecuador el pasado 16 de abril.

Un niño pasa en bicicleta frente a edificaciones afectadas despues del terremoto, en Canoa (Ecuador). EFE/Archivo

Un niño pasa en bicicleta frente a edificaciones afectadas despues del terremoto, en Canoa (Ecuador). EFE/Archivo

El evento tendrá lugar el próximo miércoles en el Palacio Deutschmeister, en la capital austríaca, donde será presentado por el Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para el Desarrollo Internacional (OFID, por sus siglas en inglés) y la embajada de Ecuador en Viena.

El pianista interpretará los Estudios Op. 10 y Op. 25 de Chopin (1810-1849) y destacadas canciones ecuatorianas de su álbum comercial “Música Ecuatoriana al estilo clásico”.

Según explicó a Efe Floril hoy en Viena, el programa del recital, cuya organización no estaba prevista en la agenda del artista para este año, está relacionado con la tragedia del seísmo que sacudió a su país y que lo motivó.

“Es una relación un poco artística”, indicó el pianista.

Precisó que, por un lado, escogió obras de Chopin (1810-1849) porque, además de ser su compositor “favorito”, fue un músico que mantuvo un vínculo fuerte con su tierra natal, Polonia, a pesar de haber pasado casi toda su vida en París.

“Dio conciertos por toda Europa para recaudar fondos para su país (...), para salvar su patrimonio y cultura” en situaciones difíciles, destacó.

Por otro lado, el programa incluye varias piezas ecuatorianas y concluirá con una de ellas, la “Vasija de Barro”, muy conocida en Ecuador y con un gran significado simbólico.

Se trata de una canción compuesta por varios artistas “académicos clásicos” que, inspirada en un cuadro del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín (1919-1999), empieza con la frase “Yo quiero que a mí me entierren como a mis antepasados/en el vientre oscuro y fresco de una vasija de barro”.

La canción está relacionada con “el rito del entierro de los incas (en vasijas de barro)”, recordó Floril al explicar el porqué de su elección: “la connotación de que prácticamente casi todas las víctimas (del terremoto) fueron enterradas por la naturaleza. Una muerte con dignidad y mucho honor”.

El dinero recaudado con las entradas del certamen vienés será destinado a las víctimas del fuerte terremoto, de 7,8 grados en la escala de Richter, que sacudió y asoló el norte de la costa de Ecuador dejando casi 700 muertos y miles de heridos.

Radicado actualmente en Viena, Floril culminó sus estudios superiores en la Manhattan School of Music y ha ofrecido a lo largo de su carrera más de quinientas presentaciones en algunas de las salas más importantes del mundo, como el Palau de les Arts Reina Sofía, en la ciudad española de Valencia, Konzerthaus Viena y el Carnegie Hall de Nueva York.

En cuanto al resto de su agenda para este año, el pianista, de 26 años, tiene previstos varios conciertos en Europa antes de viajar a Estados Unidos en octubre y una gira sudamericana en noviembre y diciembre que lo llevará a Argentina, Chile, Brasil, Colombia y Ecuador.

En su país actuará en varias ciudades, entre ellas Quito, donde dará un concierto con la Orquesta Sinfónica Nacional en la Casa de la Música.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.