25 sept. 2025

Florida confirma 5 primeros casos de zika probablemente autóctono en Miami Beach

El gobernador de Florida (EEUU), Rick Scott, confirmó este viernes los cinco primeros probables casos de virus del Zika contraídos en Miami Beach, tres hombres y dos mujeres, con lo que sumarían hasta ahora 36 los considerados autóctonos en el estado.

mosquito.jpg

Confirman en Chile nuevo hallazgo de larva que transmite virus del Zika. Foto: www.notimerica.com.

EFE

En una rueda de prensa celebrada en Miami, Scott confirmó que cinco personas, tres de ellas turistas, contrajeron el virus del Zika en Miami Beach, por lo que “han comenzado un agresivo plan para la erradicación del zika” en esa ciudad.

Miami, ciudad vecina a Miami Beach y ambas parte del condado de Miami-Dade, era desde julio pasado el único lugar del territorio continental de EE.UU. donde se había detectado un foco de transmisión del zika por mosquitos nativos.

Los cinco casos autóctonos de contagio del zika en Miami Beach se circunscriben, según el Departamento de Salud de Florida, a un "área muy pequeña”, de tan solo 1,5 millas (2,4 kilómetros) de diámetro, entre las calles 8 y 28, con el Centro de Convenciones de Miami Beach y la popular avenida de Ocean Drive dentro del radio de acción.

Scott resaltó que los trabajos de erradicación del zika en el barrio artístico de Wynwood, donde se detectó el primer foco en Miami, están teniendo éxito y ya “se han limpiado otras tres zonas del noreste” del área y “no hay evidencias de transmisión activa”.

Explicó que las autoridades continúan trabajando estrechamente con los comercios de Wynwood en la prevención del zika, así como en la prestación de ayuda por el descalabro económico que ha sufrido la zona como consecuencia del brote de la enfermedad transmitida por los mosquitos Aedes aegypti y también por vía sexual.

“Tras las noticias de hoy, he solicitado a los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) otros “5.000 equipos de pruebas para la detección del zika” y “garantizar a la gente que podemos acelerar los test (...) y proteger a las mujeres embarazadas”, dijo el gobernador.

El zika, que se ha extendido por gran parte de América Latina y el Caribe, puede causar en mujeres embarazadas que den a luz niños con microcefalia y problemas neurológicos.

Scott calificó a la industria turística como el “motor” de la economía del estado y llamó al Departamento de Regulaciones Comerciales y Profesionales (DBPR) de Florida a “trabajar estrechamente en colaboración con hoteles, atracciones y restaurantes” en la prevención y lucha contra el zika.

La industria hostelera del sur de Florida teme la posibilidad de que el virus del Zika se extienda por Miami Beach, destino turístico mundial por su oferta de playa, sol y ocio que genera a la zona unos 24.000 millones de dólares anuales.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.